Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis de la formación en turismo en España: perspectiva del sector público y privado desde una aproximación cualitativa

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2017

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Martín-Duque C, Gómez-Bruna D, Plumed-Lasarte M, Fernández-Muñoz JJ. Analyse de la formation dans le tourisme en Espagne: perspectives du secteur public et prive à partir d’une approche qualitative. Revista Lusofona de Educacao. 2017;38(38):163-80.

Abstract

La relativa reciente incorporación de los estudios de turismo al ámbito universitario, unida a la dinámica y cambiante realidad del sistema turístico, hace necesaria una revisión de la estructura y contenidos de dichos estudios. Por ello, el presente trabajo plantea un análisis de las principales fortalezas y debilidades de las enseñanzas en turismo mediante la exploración teórica de las diversas fases de implantación del título y la realización de un análisis cualitativo a través de nueve grupos de discusión en los que participaron agentes turísticos del sector público y privado de toda la geografía española. Las principales conclusiones que se extrajeron de esta investigación fue por un lado la necesidad de una mayor integración vertical en los estudios y por tanto una mayor coordinación entre los diferentes niveles formativos. Por otro lado, la importancia de aumentar la implicación del sector privado para que los estudios estén mejor adaptados a la realidad del sector y la necesidad de impartir una formación más ligada a la innovación tecnológica y en contacto con las nuevas tendencias de la oferta y la demanda turística. No obstante, estas deficiencias se contraponen a los datos positivos en cuanto al aumento en el número de alumnos de turismo de las universidades y a progresiva mejora de la formación de los mismos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections