Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Cambio de percepción de la Biodiversidad desde el ApS 5ª Edición (CPBApS5)

Citation

Abstract

La quinta edición del proyecto de Aprendizaje-Servicio “Cambio de percepción de la biodiversidad desde el ApS” ha continuado con el objetivo de fomentar el conocimiento, la valoración y el compromiso activo con la biodiversidad entre estudiantes de secundaria y universitarios, mediante la colaboración entre la Universidad Complutense de Madrid (Facultades de Ciencias Biológicas y de Trabajo Social), varios institutos de enseñanza secundaria y el Ayuntamiento de Coslada. Durante el curso 2024-2025 se aplicaron encuestas iniciales y finales a estudiantes de secundaria de cuatro centros educativos, dos de los cuales actuaron como grupo control, permitiendo una evaluación comparativa. Estas encuestas evaluaron actitudes, conocimientos sobre biodiversidad y percepción del bienestar. Entre ambas encuestas, se realizaron múltiples actividades de educación ambiental: charlas, salidas al Parque del Humedal de Coslada, muestreos de mariposas, aves y vectores, e identificación de flora y fauna para contribuir a un inventario fotográfico participativo. A través del proyecto se espera una mejora cuantificable en el conocimiento y aprecio por la biodiversidad en los institutos participantes, así como una percepción positiva de su relación con el bienestar. El protagonismo del alumnado, especialmente en el desarrollo autónomo de actividades de seguimiento y divulgación, ha sido una de las fortalezas clave del proyecto. Además, se reforzó el papel de los estudiantes universitarios como agentes de transferencia y divulgación científica, y se estrechó la colaboración con el Ayuntamiento de Coslada. El proyecto culminó con una jornada celebrativa en el Centro Cultural Margarita Nelken de Coslada, donde los estudiantes presentaron sus trabajos y compartieron aprendizajes con sus compañeros y docentes. La experiencia consolidó la metodología y confirmó la necesidad de mantener y reforzar estas acciones educativas orientadas a la concienciación y participación social en torno a la biodiversidad.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords