Aviso: Por labores de mantenimiento y mejora del repositorio, el martes día 1 de Julio, Docta Complutense no estará operativo entre las 9 y las 14 horas. Disculpen las molestias.
 

Arte algorítmico y métodos antropológicos: representaciones de la cultura visual digital

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2025

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

McGrawHill
Citations
Google Scholar

Citation

Izquierdo Expósito V. y Lima Guerrero, D. (2025). Arte Algorítmico y Métodos antropológicos: representaciones de la cultura visual digital. Mc GrawHill, Madrid, 335-355. [ISBN-13-978-84-486-4841-1]

Abstract

El arte algorítmico ha transformado el panorama artístico contemporáneo mediante el uso de inteligencia artificial, algoritmos generativos y redes neuronales. Su impacto en la representación cultural ha crecido al integrar metodologías antropológicas como la etnografía y el análisis de redes sociales. Este enfoque interdisciplinario combina prácticas artísticas con herramientas de investigación social. Los artistas colaboran con antropólogos para recopilar datos culturales y reinterpretarlos mediante algoritmos, explorando patrones de comportamiento, tradiciones y memoria colectiva. Entre las técnicas más destacadas están el análisis de grandes volúmenes de datos, el aprendizaje automático para generar imágenes o sonidos y la combinación de redes neuronales con modelos creativos. Ejemplos como The Next Rembrandt, que recrea obras pictóricas con datos históricos, y Memories of Passersby I de Mario Klingemann, que genera retratos basados en memorias ficticias, ilustran este proceso. El arte algorítmico ofrece nuevas formas de representar culturas, pero plantea dilemas éticos como la propiedad de los datos, los sesgos algorítmicos y el consentimiento. Esta convergencia entre arte y antropología redefine la práctica artística y genera nuevas reflexiones sobre la cultura digital, aunque su impacto dependerá de cómo se aborden sus complejidades éticas y sociales.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords