Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Sobre la significación en la representación paisajística del matte paintingcinematográfico. Propuesta para una clasificación

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2018

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Ediciones Complutense
Citations
Google Scholar

Citation

Lanza D. (2019). Sobre la significación en la representación paisajística del "matte painting" cinematográfico. Propuesta para una clasificación. Arte, Individuo y Sociedad, 31(2), 243-259

Abstract

El matte painting, técnica de elaboración de escenarios cinematográficos por medios pictóricos, acoge una de las relaciones más activas y sofisticadas de cuantas se establecen entre cine y pintura. Sin embargo, paradójicamente, un fenómeno tan singular y complejo como este, a medio camino entre lo genuinamente pictórico y lo netamente cinematográfico, no ha recibido hasta el momento un tratamiento suficiente por parte de investigaciones de carácter teórico o académico. En el presente artículo dejamos al margen su estatuto como trucaje y pretendemos contemplar el modo en que, a raíz de su particular construcción de la imagen fílmica, es capaz de soportar un análisis como obra pictórica de pleno derecho. Una reivindicación que nos confronta ante la sugestiva perspectiva de plantear el estudio de estos planos cinematográficos en relación con el funcionamiento significante del texto pictórico que portan. Contemplar al matte painting como una pintura paisajística sumergida en el interior del medio fílmico nos va a permitir plantear un análisis en torno a la intencionalidad y actitud del autor en el acto de comunicación y sobre cómo este significado es transmitido al espectador, apoyando nuestro estudio en las herramientas existentes para la fotografía paisajística.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections