Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

Relación entre microbiota, ansiedad, depresión y comportamiento alimentario: una revisión sistemática.

Citation

Abstract

El presente trabajo analiza la evidencia científica acerca de cómo diversos factores demográficos y ambientales afectan la composición de la microbiota humana y la relación de estos cambios con trastornos neuropsiquiátricos, tales como, la depresión, la ansiedad y los trastornos de la conducta alimentaria. Entre los factores que modifican la microbiota encontramos a la edad, el sexo, el IMC, la medicación, la dieta, la etnia y el estilo de vida. Además, la composición de la microbiota muestra una relación con síntomas depresivos, ansiosos y trastornos de la conducta alimentaria como la anorexia nerviosa. Las dietas saludables, como la mediterránea y la japonesa, se asocian con una menor incidencia de depresión, mientras que las dietas occidentales se asocian con una mayor prevalencia. La producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) y la inflamación intestinal también juegan un papel importante en estos trastornos. La evidencia científica sugiere que el consumo de alimentos prebióticos y una dieta rica en fibra no digerible, así como, en ácidos grasos omega 3, puede ser beneficiosa en la prevención y en el tratamiento de estos trastornos neuropsiquiátricos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords