Capacitación en la generación de contenidos divulgativos de materias de Ciencias de la Salud para su difusión en entornos virtuales: aplicación en el área de conocimiento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica (GEDITEFAR)
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2022
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
La necesidad de visibilizar los objetivos sociales del esfuerzo científico ha quedado patente ante la actual pandemia por SARS-CoV-2, en un contexto que ha puesto en valor la necesidad de comunicar a la población una terminología y conocimientos sanitarios básicos sobre temas de interés general. En este sentido, los alumnos de los Grados en Ciencias de la Salud deben estar capacitados para generar dichos contenidos divulgativos. El objetivo de este proyecto se enmarca en dicha capacitación aplicada a las asignaturas del área de Farmacia y Tecnología Farmacéutica impartidas en el Grado en Farmacia y en el Doble Grado en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética.
Así, el proyecto se enfoca en la generación de material divulgativo sobre problemas sanitarios reales de actualidad y relacionados con los contenidos de las asignaturas Tecnología Farmacéutica I, Biofarmacia y Farmacocinética, Tecnología Farmacéutica II y Productos Sanitarios (impartidas entre los cursos tercero y cuarto y repartidas homogéneamente en los dos cuatrimestres). El objetivo principal es incentivar el aprendizaje de dichas materias a través de la aplicación de los conocimientos adquiridos a la identificación, análisis y resolución de problemas sanitarios reales, mediante la utilización de una metodología de aprendizaje basada en retos, todo ello guiado y supervisado por los profesores implicados en el proyecto y apoyado en una bibliografía específica y sólida. Además, se pretende concienciar a los alumnos de la dimensión social de la profesión farmacéutica en el contexto de las Ciencias de la Salud y de la relevancia de las habilidades de comunicación para las diversas modalidades del ejercicio profesional (tan importantes en ámbitos como la farmacia comunitaria o la farmacia hospitalaria).
A fin de hacer más atractivos a los alumnos los canales de difusión de los contenidos generados por ellos mismos y ante la emergente digitalización de la población general experimentada durante la última anualidad, se emplean algunas de las tecnologías de la información y comunicación disponibles. En concreto, se ha obtenido un dominio externo que soporte la inclusión de un blog en el que se puedan habilitar plugins de registro de actividad como ejes vertebradores de los espacios virtuales de difusión. Asimismo, se han creado perfiles en redes sociales específicos del proyecto para contribuir a la difusión de los contenidos disponibles en el espacio web anterior (Twitter e Instagram).
Description
El Proyecto GEDITEFAR está financiado por la Universidad Complutense de Madrid como parte del programa Innova-Docencia 2021/2022 (referencia del proyecto: 233).