Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Relación entre la microbiota intestinal y el autismo (II)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2007

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El trastorno del espectro autista (TEA) es un desorden del neurodesarrollo muy importante, sin embargo los mecanismos y manifestaciones de esta enfermedad siguen siendo bastante desconocidos. Si bien el TEA se diagnostica por la presencia de comunicación social alterada y el comportamiento repetitivo y estereotipado, también existen comorbilidades comunes como la desregulación inmune y los problemas gastrointestinales. Los vínculos entre ciertos componentes de la microbiota intestinal y fenotipos relevantes para el TEA, plantean la cuestión de si la disbiosis microbiana a nivel intestinal desempeña un papel en el desarrollo o la presencia de síntomas del TEA. El microbioma intestinal en humanos alberga una comunidad compleja de microorganismos que influyen profundamente en muchos aspectos del crecimiento y el desarrollo, incluyendo el desarrollo del sistema nervioso. En esta revisión se presentan las evidencias científicas más aceptadas sobre la composición del microbioma del intestino humano, así como las interacciones potenciales entre el microbioma y el autismo. Se considera la investigación sobre patrones atípicos de alimentación y nutrición en TEA, y como podrían interactuar con el microbioma, a través de estudios realizados en roedores. Además la comprensión más profunda de esta interacción puede ayudar al desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento para este trastorno.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords