Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La COVID-19, pantallas y reflexividad social. Cómo el brote de un patógeno está afectando nuestra cotidianidad

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2020

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Federacion Española de Sociologia
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Con este texto queremos hacer una primera aproximación a los patrones de conducta que comparten los individuos a lo largo de las diferentes etapas de desarrollo de la pandemia. Para ello, nos acercaremos a las prácticas comunicativas mediadas por pantallas y, en particular, a los usos de las herramientas de mensajería instantánea como medio de información, comunicación y emoción durante el distanciamiento social provocado por la pandemia. En concreto, nos centraremos en la popular plataforma de mensajería WhatsApp, una plataforma clave como tecnología cotidiana que media la interacción social en nuestros grupos sociales primarios y secundarios, pero también la propia comunicación social en torno a este fenómeno.
We want to make a first approach to the behavioral patterns that individuals share throughout the different stages of development of the pandemic. To achieve this aim, we address screen-mediated communication practices, particularly the uses of instant messaging tools as means of information, communication, and emotion during the social distancing caused by the pandemic. Specifically, we focus on the popular WhatsApp messaging app, a key technological tool that mediates social interaction in our primary and secondary social groups, but also in all social communication around this phenomenon.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections