Necesidad de formación de los profesionales de atención temprana en materia de lenguaje
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2009
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Sánchez Sáinz, M. (2009). Necesidad de formación de los profesionales de Atención Temprana en materia de lenguaje. VI Congreso Internacional. Atención a la diversidad: un reto para la convergencia europea, 361-367
Abstract
Para poder hablar de formación en materia de lenguaje es importante matizar que en los actuales planes de estudio de las diferentes facultades, la formación de especialistas vinculados con la Atención Temprana (en los ámbitos sanitario, social y educativo) en aquellos aspectos relativos a la adquisición y desarrollo del lenguaje es escasa, por no decir, en muchos de los casos inexistente. Por lo que se pretendía concretar la importancia que tiene la formación de los profesionales que se encuentran en relación directa con los niños y niñas en la primera infancia, de tal forma que puedan intervenir tempranamente en el desarrollo lingüístico del niño de forma natural y ecológica.
Description
Curso organizado por Matilde de la Banda Aroca, Ana Mª Bordallo Jaén, Luis Francisco Cabeza González, Isabel Mª Ferrándiz Vindel, José Luis González Geraldo y Benito del Rincón Igea. Se celebrará en la Facultad de CC. de la Educación y Humanidades de Cuenca, del 30 de marzo al 2 de abril de 2009.
Referencias bibliográficas:
• BUSTO, M. (1995).- Manual de logopedia escolar. Niños con alteraciones del lenguaje en Educación Infantil y Primaria. Madrid: CEPE (1995).
• CHEVRIE-MULLER, C. y NARBONA, J. (1997).- El lenguaje del niño. Desarrollo
• normal, evaluación y trastornos. Barcelona: Masson
• GAT (2001).- Libro Blanco de Atención Temprana. Madrid: Real Patronato de discapacidad.
• GALLARDO, J. y GALLEGO, V. (1993).- Manual de logopedia escolar. Málaga:
• Aljibe
• GARTON. A. (1994).- Interacción social y desarrollo del lenguaje y la cognición.
• Buenos Aires: Paidós
• GURALNICK, M. y BENNETT, C.- EÞ cacia de una intervención temprana en los
• casos de alto riesgo. Madrid: INSERSO (1987).
• GÚTIEZ, P. (1995).- La educación infantil: modelos de atención a la infancia. En
• Revista Complutense de Educación. Madrid: Servicio de Publicaciones Universidad
• Complutense.
• MONFORT, M y JUAREZ, A. (2001).- Estimulación del lenguaje oral. Un modelo
• interactivo para alumnos con necesidades educativas especiales. Madrid: Santillana.
• SÁNCHEZ SÁINZ, M. (2000).- Intervención temprana en el área comunicativo lingüística con sujetos en situación de riesgo ambiental. Madrid: UCM
• SÁNCHEZ SÁINZ, M. (2007).- Proyecto investigador. Barcelona: UAM
• SÁNCHEZ SÁINZ, M. (2008).- Audición y Lenguaje. Madrid: CEP