Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

“Gli splendori del suo bel nome”. La condesa de Lemos y la música en Nápoles hacia 1700

dc.contributor.authorQuirós, Roberto
dc.contributor.authorDomínguez Rodríguez, José María
dc.date.accessioned2024-12-19T07:26:02Z
dc.date.available2024-12-19T07:26:02Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEste artículo explora la música en Nápoles entre 1698 y 1703 a partir de una cuenta inédi-ta de gastos del mayordomo de los XI Condes de Lemos, Gaspar de Torres, que contiene 47 asientos de pagos relacionados con fiestas y actividades musicales (transcritos en apén-dice). Por una parte, se estudian los datos que aportan nueva información sobre composi-tores y músicos como Alessandro Scarlatti, Giuseppe Vignola, Andrea Basso, Giovanni Battista Stuck y Andrea Binda, o luthieres como Gaetano Carotenuto y Gaetano Baltasaro. Por otra parte, se interpretan estos indicios en el contexto político y de prácticas culturales en la línea de la historiografía del arte más reciente que tiende a subrayar la imitación y rá-pida asimilación de los modelos locales por la alta nobleza española en Italia de acuerdo con los usos de otros aristócratas extranjeros, pero sin perder de vista los elementos de continuidad con la experiencia española previa. Por último: el documento demuestra que la asimilación no se limita solo a la reproducción de las prácticas locales mediante músicos napolitanos. Varios asientos registran pagos por la enseñanza de música a familiares de los Condes, sugiriendo la existencia de un amateurismo hasta ahora apenas estudiado y de con-secuencias decisivas para la recepción del estilo italiano en España y para la comprensión de fuentes musicales italianas con indicaciones interpretativas en español. Se abren así nuevas vías de investigación sobre el mecenazgo de la nobleza en Nápoles y sus modos de fruición de la música, así como sobre los canales de difusión del gusto italiano en el siglo XVIII, hasta ahora predominantemente focalizado en la diáspora de músicos y en la circu-lación de las fuentes.
dc.description.departmentDepto. de Musicología
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.facultyInstituto del Teatro de Madrid (ITEM)
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipEuropean Research Council
dc.description.sponsorshipMinisterio de Ciencia e Innovación
dc.description.statuspub
dc.identifier.issn2035-6706
dc.identifier.officialurlhttps://www.saggiatoremusicale.it/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/112983
dc.issue.number1
dc.journal.titleIl Saggiatore Musicale
dc.language.isospa
dc.page.final75
dc.page.initial47
dc.publisherLeo S. Olschki
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PID2019-108822GB-I00/ES/PRACTICA DE GOBIERNO Y CULTURA POLITICA: EUROPA Y AMERICA EN LA MONARQUIA DE ESPAÑA, 1668-1725/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu78
dc.subject.keywordMecenazgo musical
dc.subject.keywordTransferencias musicales
dc.subject.keywordÓpera italiana
dc.subject.keywordAlessandro Scarlatti
dc.subject.keywordMúsica en Nápoles
dc.subject.keywordCondes de Lemos
dc.subject.ucmMúsica barroca
dc.subject.unesco6203.06 Música, Musicología
dc.title“Gli splendori del suo bel nome”. La condesa de Lemos y la música en Nápoles hacia 1700
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionAM
dc.volume.numberXXVII
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication9bdefed2-c2c7-482e-a792-0262e8b61b92
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery9bdefed2-c2c7-482e-a792-0262e8b61b92

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Condesa-Lemos-Música.docx
Size:
84.86 KB
Format:
Microsoft Word XML

Collections