Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

“Gli splendori del suo bel nome”. La condesa de Lemos y la música en Nápoles hacia 1700

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2020

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Leo S. Olschki
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Este artículo explora la música en Nápoles entre 1698 y 1703 a partir de una cuenta inédi-ta de gastos del mayordomo de los XI Condes de Lemos, Gaspar de Torres, que contiene 47 asientos de pagos relacionados con fiestas y actividades musicales (transcritos en apén-dice). Por una parte, se estudian los datos que aportan nueva información sobre composi-tores y músicos como Alessandro Scarlatti, Giuseppe Vignola, Andrea Basso, Giovanni Battista Stuck y Andrea Binda, o luthieres como Gaetano Carotenuto y Gaetano Baltasaro. Por otra parte, se interpretan estos indicios en el contexto político y de prácticas culturales en la línea de la historiografía del arte más reciente que tiende a subrayar la imitación y rá-pida asimilación de los modelos locales por la alta nobleza española en Italia de acuerdo con los usos de otros aristócratas extranjeros, pero sin perder de vista los elementos de continuidad con la experiencia española previa. Por último: el documento demuestra que la asimilación no se limita solo a la reproducción de las prácticas locales mediante músicos napolitanos. Varios asientos registran pagos por la enseñanza de música a familiares de los Condes, sugiriendo la existencia de un amateurismo hasta ahora apenas estudiado y de con-secuencias decisivas para la recepción del estilo italiano en España y para la comprensión de fuentes musicales italianas con indicaciones interpretativas en español. Se abren así nuevas vías de investigación sobre el mecenazgo de la nobleza en Nápoles y sus modos de fruición de la música, así como sobre los canales de difusión del gusto italiano en el siglo XVIII, hasta ahora predominantemente focalizado en la diáspora de músicos y en la circu-lación de las fuentes.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords

Collections