Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Passiflora en el tratamiento de la ansiedad y el insomnio

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2017

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El insomnio y la ansiedad son estados patológicos de creciente impacto en nuestra sociedad actual. Es bien conocido el tratamiento farmacológico de estos trastornos por administración de hipnóticos, ansiolíticos y medidas de promoción del sueño. Sin embargo, la posible inducción de dependencia física, síndrome de abstinencia o la mayor posibilidad de interaccionar con otras sustancias del tratamiento farmacológico, hacen del fitoterapéutico una primera medida terapéutica de amplia y creciente aceptación entre los que padecen estas alteraciones. La Pasiflora, dada su afinidad por el receptor GABA A, es una de las plantas medicinales indicadas para estos dos trastornos, siendo el objetivo de este trabajo el de remarcar, explicar y evidenciar, apoyándose en fundamentos químicos, fisiológicos y farmacológicos, la eficacia de su uso tanto para el tratamiento de estas dos patologías como en la deshabituación benzodiacepínica. Para ello se realizó una revisión bibliográfica en relación con esos dos trastornos y la Pasiflora, constatándose la eficacia y seguridad de su uso en la deshabituación benzodiacepínica y el tratamiento del insomnio y la ansiedad de corta y larga duración. Sin embargo, la falta de consenso acerca de la naturaleza de sus principios activos así como el escaso número de estudios que remarquen dicha efectividad, condicionan el rigor de estas conclusiones. Dadas las ventajas que esta alternativa fitoterapéutica pudiera tener en estas dos patologías y en la deshabituación benzodiacepínica y la creciente aceptación de la misma por parte de la población, el profundizar y continuar estas líneas de investigación ya iniciadas resultaría conveniente e interesante.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords