Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Diseño, expresión y caracterización de una nueva inmunotoxina en formato vhh-trimérico frente al cáncer de colon

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2020

Defense date

14/07/2020

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El cáncer es una de las enfermedades con mayor prevalencia actualmente, en parte debido al aumento de la esperanza de vida de la población en los países desarrollados. En este trabajo hemos desarrollado una nueva proteína quimérica que podría permitir un mejor tratamiento de cánceres con sobreexpresión del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). Nos hemos centrado en el tratamiento del cáncer colorrectal (CRC),generando una nueva inmunotoxina (VHHTriEGFRαS) compuesta por un dominio de reconocimiento, un dominio tóxico y una región de homotrimerización. El dominio marcador consiste en el dominio VHH de un nanobody frente a EGFR, el cual suele estar sobreexpresado en cánceres de colon. La región tóxica del compuesto es la ribotoxina α- sarcina, una ribonucleasa altamente específica de origen fúngico, produciendo un corte en la región SLR (sarcin-ricin loop) de la subunidad 23S del rRNA, lo que provoca la inhibición de la síntesis de proteínas y por tanto la muerte celular por apoptosis. Por último, el dominio de trimerización que hace las veces de linker deriva del colágeno XVIII (TIEXVIII), y permite que la proteína adopte una estructura trimérica, aumentando su avidez por la diana. Así, en este trabajo se ha producido en la levadura Pichia pastoris, una novedosa nanoinmunotoxina basada en un formato trimérico. Además, se ha caracterizado estructural y funcionalmente, analizando su actividad frente a células de mamífero que sobrexpresan EGFR en superficie, demostrando una alta efectividad citotóxica.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords