Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El vampiro como imagen-reflejo: estereotipo del horror en la modernidad

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2009

Defense date

16/03/2009

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El vampiro es un monstruo que surgió en 1732 como resultado de la difusión mediática de un caso particular, el caso de Arnold Paul. Desde entonces su imagen se ha ido constituyendo en diferentes medios y autores, creando un monstruo formando por una amplísima red textual en continuo crecimiento, que va del cómic al tratado médico. El vampiro se ha consolidado así como uno de los estereotipos del Mal más conocidos. Podemos afirmar que se trata de un mito contemporáneo, debido al patente arraigo en la cultura, y pasando por encima de las barreras entre alta y baja cultura. El presente trabajo trata de revisar las imágenes y bibliografía en torno al monstruo, cuestionando algunas de las ideas más repetidas, como el origen milenario del vampiro, y tratando de sentar las bases para un estudio iconográfico en profundidad .Partiendo de la hipótesis que presupone la posibilidad de hablar de un estereotipo del vampiro que pueda funcionar como reflejo de la modernidad, en sentido de espejo pero también como reflexión sobre esta, el estudio se divide en tres estereotipos. Estos a su vez están asociados a tres áreas fundamentales, que señalan diferentes aspectos dentro del debate general de la modernidad. Estas áreas son territorio, género e imagen, relacionadas entre si a través de la imagen del monstruo, y desarrolladas en La geografía del vampiro, La vampira, y El vampiro: máscara y variaciones.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Historia del Arte III, leída el 16-03-2009

UCM subjects

Keywords

Collections