Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Temas y desafíos de la igualdad entre los géneros: el liderazgo de las Naciones Unidas

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2011

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID)
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En este artículo se analiza la visión y los compromisos declarados de ONU Mujeres, sus áreas prioritarias de programas y los progresos logrados hasta la fecha, y se hace un repaso de algunos de los desafíos en materia de igualdad de género que tendrá que atender ONU Mujeres en el futuro inmediato, incluyendo los señalados en la reciente Cumbre de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015. Las cinco áreas en las que ONU Mujeres tendrá una función de líder continuarán el trabajo de UNIFEM, a saber: aumentar la autonomía económica de las mujeres, incluyendo el acceso al empleo, a los bienes y a los medios de vida; eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas, tanto en áreas en conflicto como en las que no los hay; incluir a las mujeres en todos los aspectos de la agenda de paz y de seguridad; hacer que la igualdad de género sea esencial en la planificación y los presupuestos nacionales del desarrollo; y mejorar la voz, la participación y el liderazgo político de las mujeres. Otro desafío generalizado es la necesidad de hacer frente a la desigualdad creciente que ha acompañado a la globalización, tanto dentro de los países y de las regiones como entre ellos. ONU Mujeres, en el proceso de evaluar el progreso en materia de la dimensión de género ha destacado el problema del suministro de servicios y cómo las desigualdades en el acceso a los servicios públicos por parte de los diferentes grupos de mujeres y entre los hombres y las mujeres, están deteniendo el progreso, especialmente en lo relativo a la salud y a la educación.
This article presents the UN Women's vision and commitments, its focus areas and the progress achieved to the date, it also provides an overview of the main gender equality challenges that the organization will have to face in the short term, including those recently mentioned for 2015 at the MDGs Summit. The five focus areas where UN Women will take the leadership will build on UNIFEM's work: to increase women's economical empowerment, including access to employments, goods and means of life; to end violence againts women and girls, whether in conflict areas or not; to involve women in every aspect of the peace and security agenda; to ensure that gender equality is central to national development planning and budgeting, and to promote women's voice, participation and leadership in politics. Another major challenge is how to face the increasing inequalities resulting from globalization, within and between countries and regions. In the process of evaluating gender inequalities, UN Women has underlined the problem of services delivery and inequalities in access to public services for different groupes of women and between men and women, which are ultimately hindering progress in particular in terms of health and education.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections