Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El silencio de la escritura en The Bonesetter's Daughter de Amy Tan

dc.contributor.authorGonzález Fisac, Jesús
dc.date.accessioned2023-06-20T09:18:03Z
dc.date.available2023-06-20T09:18:03Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractSon muchos los motivos que, en relación al problema del lenguaje, se descubren en el libro de The Bonesetter's Daughter. También, vinculado a este problema, emerge con claridad la cuestión de la memoria y de la identidad. Queremos plantear la siguiente hipótesis: la memoria está en las inscripción, en el acto mismo de inscripción, que debe entenderse, en un sentido amplio, como escritura, pero también como marca o huella. Si se quiere, casi en un sentido estrictamente material, como la producción misma del texto y de su verdad. Negativamente, queremos plantear sobre esta materialidad de la escritura y el recuerdo al menos lo siguiente: a) La materia de la inscripción no es la permanencia del signo. Como si el recuerdo estu-viera en algún lugar evanescente y encontrara en la inscripción su sostenimiento tempo-ral. Recordar no es traer a la conciencia (tesis contra el idealismo del significado). b) La materia no es accidental o contingente respecto al significado. La materia es también el significado, por eso los huesos constituyen la materia por excelencia en la novela. El re-cuerdo está en las cosas mismas, y no como objetos de asociación sino como superficies de inscripción, que al mismo tiempo son la producción de la verdad misma, como cuando se hacen marcas en los huesos (tesis contra el idealismo de la materia). c) La materia, por último, no es independiente de la inscripción. La materia es la inscrip-ción misma, y en esto habrá que rastrear algo sobre el sentido de la escritura ideográfica. Por eso el recuerdo no puede ser entendido como sobrevenido y es en sí un acontecimien-to puro (tesis contra el idealismo de la escritura, que de alguna manera aúna ambas).
dc.description.departmentDepto. de Lógica y Filosofía Teórica
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/9175
dc.identifier.citationGonzález Fisac, J. (2010). El silencio de la escritura en The Bonesetter’s Daughter de Amy Tan. La Torre Del Virrey, 1(9, 2010/2), 103-109. Recuperado a partir de https://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/728
dc.identifier.issn2255-2022
dc.identifier.officialurlhttps://revista.latorredelvirrey.es/LTV/article/view/728
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/49273
dc.journal.titleLa Torre del Virrey
dc.language.isospa
dc.publisherInstituto de Estudios Culturales Avanzados
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/
dc.subject.keywordGramatología
dc.subject.keywordEscritura
dc.subject.keywordAmy Tan
dc.subject.keywordBonesetter's Daugther
dc.subject.ucmCrítica textual
dc.subject.ucmEstética (Filosofía)
dc.subject.unesco6202.01 Critica de Texto
dc.titleEl silencio de la escritura en The Bonesetter's Daughter de Amy Tan
dc.typejournal article
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
El_silencio_de_la_escritura.pdf
Size:
140.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format