Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

¿Por qué el español peninsular no reformula con 'digamos'? Una reflexión sincrónica y diacrónica a partir de su comparación con el portugués europeo

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2020

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Peter Lang
Citations
Google Scholar

Citation

Salameh Jiménez, Shima (2020). ¿Por qué el español peninsular no reformula con 'digamos'? Una reflexión sincrónica y diacrónica a partir de su comparación con el portugués europeo. En Margarida Duarte, I. y Ponce de León, R. (eds.): Marcadores discursivos. O português como referência contrastiva. Berlin, Germany: Peter Lang Verlag, pp. 312-341.

Abstract

El marcador discursivo digamos cubre varias funciones en portugués: marca de formulación, atenuación, ejemplificación, valor aproximativo y rectificación (Lopes & Carapinha, 2017, p. 121); en español, cubre las mismas (Bernárdez Fernández, 2002; Salameh Jiménez, 2015, 2016), a excepción de rectificación. A diferencia de otras lenguas (diciamo en italiano ─Waltereit, 2006─; disons en francés ─Grabar & Eshkol Taravella, 2016─), el español corrige (y reformula) a través de otros marcadores, como o sea o es decir (Pons Bordería, 2016; Estellés, 2017). Por su parte, digamos en español peninsular ha desarrollado una ruta funcional orientada a la introducción de sentidos aproximados y atenuadores que no contempla la equivalencia y distancia propias de la reformulación. ¿Por qué sucede esto cuando, en otras lenguas, esta forma es prototípicamente reformuladora? El siguiente artículo presenta una parte de los datos necesarios para arrojar luz sobre esta cuestión: la evolución de digamos español. Los resultados, obtenidos del corpus CORDE de la Real Academia Española-, se contrastan con el actual marcador en portugués para plantear por qué, en este caso, ha desarrollado otra ruta: se espera que en portugués el marcador tuviera un contacto con contextos reformuladores que, probablemente, no existió en el español.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords