Intermedia-Lab: prácticas responsables en publicación académica y gestión editorial y cultural con la inclusión de aplicaciones de inteligencia artificial generativa
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2024
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
MDPI
Citation
Azcárate, Asunción López-Varela. «Foresight Methodologies in Responsible GenAI Education: Insights from the Intermedia-Lab at Complutense University Madrid». Education Sciences 14, n.o 8 (31 de julio de 2024): 834. https://doi.org/10.3390/educsci14080834.
Abstract
La UCM, como otras universidades, vienen impulsado políticas de innovación que promuevan tanto la tecnología como el emprendimiento. Sin embargo, la implementación de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA), está siendo objeto de altas expectativas y temores, dada la discrepancia entre su rápida adopción y su relevancia social. Para abordar este desfase, la Comisión Europea ha promovido la "Innovación Responsable" (RRI), un marco que busca integrar consideraciones éticas y sociales en la investigación y desarrollo tecnológico.
Bajo la perspectiva de la RRI, la IA debe regirse por siete principios: transparencia, inclusión, responsabilidad, robustez, privacidad, protección de datos, garantía de calidad y seguridad, y gobernanza ética. Estos principios deben guiar su desarrollo para evitar una implementación acrítica. El enfoque europeo de la RRI también implica una visión de la innovación que trascienda los objetivos económicos, orientándose hacia fines socialmente deseables y éticos. Además, resalta la necesidad de una gobernanza que guíe la investigación hacia un futuro más equitativo y sostenible.
Considerando los beneficios de la implicación estudiantil en la vida universitaria, no solo a nivel interpersonal sino también en su futuro laboral, este proyecto de innovación docente ha incluido varias actividades que promueven actuaciones en el marco del ecosistema complutense de emprendimiento. Se subraya el papel crucial de la tecnología en las sociedades del conocimiento, donde el bienestar socioeconómico y cultural está vinculado al desarrollo y aplicación tecnológica de a IA en el marco de la RRI.
En este contexto, la educación universitaria y las salidas profesionales deben enmarcarse dentro de la innovación responsable, especialmente en la integración de la IA en ámbitos como la docencia. El presente proyecto de innovación docente ha realizado varias actividades de innovación prospectiva. En primer lugar, una encuesta a los estudiantes para orientar el desarrollo de la IA en el ámbito académico con el objetivo de evitar la reificación acrítica de la tecnología y fomentar un uso responsable que tenga en cuenta las implicaciones ontológicas y epistemológicas. Se han realizado también otras actividades de metodología prospectiva que incluyen ejercicios de proyección y escenarios especulativos sobre el futuro de la IA, aplicados en el contexto académico en el marco del Intermedia-Lab del grupo SIIM.
La conclusión principal es que la integración de la IA en la universidad y en la sociedad en general debe contemplarse desde una perspectiva de responsabilidad social, anticipando y evaluando críticamente sus posibles impactos a corto, medio y largo plazo. La innovación debe orientarse hacia la sostenibilidad y el bienestar común, guiada por principios éticos.
Description
Los resultados de la investigación se han publicado en inglés en varios lugares. Destaca la publicación en la prestigiosa revista Education Sciences (Acceso Abierto) bajo el título "Foresight Methodologies in Responsible GenAI Education:Insights from the Intermedia-Lab at Complutense University Madrid" (Education Sciences 14, no. 8: 834. DOI 10.3390/educsci14080834; Impact Factor: 2.5 (2023); 5-Year Impact Factor: 2.6 (2023) Citescore 4.8. ISSN: 2227-7102