Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La historia inmediata en la televisión española: la representación del terrorismo

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2009

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

The Hebrew University of Jerusalem
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En estas páginas se llevará a cabo un breve repaso sobre la representación televisiva del fenómeno del terrorismo en España, desde ETA hasta Al-Qaeda, y se pondrán de manifiesto diferentes lecturas realizadas sobre el mayor atentado de la Historia de España. Como se planteará a continuación, la recreación televisiva del terrorismo ha pasado en los últimos años desde un cierto enfoque de consenso –manifestado en una información homogénea y una cobertura similar respecto a ciertas acciones de ETA-, a una ruptura discursiva, en lo que se refiere al tratamiento del 11-M. En términos generales, su interpretación mediática se hizo en clave interna. Esta lectura local del 11-M dio lugar a una producción documental centrada sobre dos temas fundamentales: la autoría (enfocada desde la disyuntiva ETA/Al-Qaeda), y las consecuencias del atentado sobre las inmediatas elecciones del 14 de marzo de 2004. De esta manera, las televisiones ofrecieron una focalización definida. Pero, por el contrario, pocos documentales abordaron en profundidad su implicación con el fenómeno del terrorismo internacional o con los mecanismos de socialización de sus autores en el tejido social español.[ABSTRACT]The importance of the television as an agent in shaping popular culture is indisputable. This article intends to study how the audio-visual mass media understand history through several elements: the traditions of the cinema, the adaptation of fictional narratives to the dominant discourses or the historiographic category of the “popular television”, which inform us about the public and private uses of the small screen.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections