Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La autoconstrucción de Madrid durante el franquismo: el Pozo del Tío Raimundo

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2015

Defense date

08/10/2015

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

A mediados de la década de 1950, en la periferia de Madrid se podía contemplar un paisaje teñido de cuevas, barracas, chabolas, y todo tipo de construcciones precarias. La compra de parcelas calificadas como no edificables y la autoconstrucción de sus viviendas, se convirtieron en la única alternativa con la cual procurase un techo para miles de familias, afectando principalmente a una inmigración rural que nunca había dejado de llegar a la capital. En este Trabajo de Fin de Máster se realiza un primer acercamiento al fenómeno del chabolismo en Madrid durante el franquismo, centrando la atención en el caso del Pozo del Tío Raimundo. Dada la importancia nodal que tienen las migraciones internas para el estudio de la dinámica social de las ciudades durante la dictadura franquista, en un primer apartado se da cuenta de las principales problemáticas que se presentan del análisis de la bibliografía existente sobre esta cuestión, y en particular sobre cuál puede ser la aportación de una historia social que vaya más allá de los factores económicos, y se plantee por ejemplo qué papel jugo la guerra civil y la instauración del franquismo en los movimientos de población internos. En un segundo bloque se presentan los primeros resultados de la investigación indagando en los orígenes del chabolismo, entendiendo a éste como un tipo de urbanización marginal nacido durante la dictadura, la política adelantada por las autoridades para su control y erradicación, y la gestión que hizo de la población chabolista la Comisaría General para la Ordenación Urbana de Madrid y sus alrededores. La pervivencia en el tiempo de importantes núcleos chabolistas, como es el caso del propio Pozo del Tío Raimundo, provocó que en su seno se crearán comunidades fuertemente cohesionadas que en los últimos años de la dictadura tuvieron un protagonismo central en la movilización vecinal.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords