Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Prácticas de Organografía microscópica humana: antes y después del COVID-19

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2020

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Organografía microscópica humana (OMH) es una materia de 2º curso del grado en Medicina. Sus prácticas tienen como objetivo el desarrollo de competencias y habilidades, así como reforzar el aprendizaje e integrar conocimientos mediante la observación de preparaciones histológicas al microscopio óptico. Con el plan Bolonia, se redujeron las horas de sesiones presenciales y los estudiantes se convirtieron en los protagonistas principales a la par que se dio un impulso a la evaluación continua diseñando distintos tipos de pruebas, presenciales y online, individuales y en grupo, potenciando el papel activo del estudiante. Sin embargo, la pandemia del COVID-19 ha supuesto un punto de inflexión. En la docencia online los estudiantes acceden a las sesiones a través de plataformas digitales (Collaborate, Microsoft Teams o Google Meet), y el microscopio óptico y las preparaciones se sustituyen por microscopios virtuales. Aunque múltiples autores han señalado buenos resultados y una fácil adaptación de los estudiantes a esta metodología, es necesario indicar también algunas desventajas como son: pérdida de la competencia Manejo del microscopio y rastreo de las preparaciones, ausencia de contacto real entre participantes, mayor dificultad para dinamizar las sesiones y una mayor pasividad de los estudiantes al ser los profesores quienes seleccionan y explican las imágenes. Por otra parte, una evaluación totalmente online supone una mayor carga de trabajo para los profesores tanto por el tiempo dedicado a la formación en TIC como por el esfuerzo en crear grandes bancos de imágenes y cuestionarios con distintos formatos, diseñar tareas y establecer medidas antifraude, etc.). Profesores y estudiantes tenemos un gran reto por delante: afianzar la docencia online de forma sostenible, sin perder competencias y manteniendo el rol protagonista del estudiante.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Ese trabajo fue presentado en la IV Jornada de Educación Médica organizada por el Centro de Estudios Universitario en Educación Médica de la Universidad de Murcia

Keywords