Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Cartografía de la piel. La piel como archivo cultural e histórico en las prácticas artísticas contemporáneas

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2025

Defense date

09/06/2025

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Geographic coverage

Citation

Abstract

Las técnicas textiles de muchas comunidades originarias han sido transmitidas de generación en generación, funcionando como archivos vivos de la memoria colectiva. A través de colores, patrones y materiales, se cuentan historias de migración, resistencia, cosmovisiones y genealogías que han sido suprimidas por la historia colonial. Al tejer en comunidad, se rompe con la idea del artista individual y se enfatiza la creación compartida, la reciprocidad y la construcción de conocimiento desde la colectividad, principios fundamentales del pensamiento decolonial. Es la práctica de tejer donde la investigación y la creación se entrecruzan, dando forma a una cartografía de colores de piel y memorias compartidas. El tejido no es solo un medio, sino un lenguaje que susurra relatos, un gesto de escucha que recoge vivencias y las convierte en tramas tangibles. Históricamente, el colonialismo ha separado el "arte" (valorado en museos y galerías) de la "artesanía" (asociada a lo manual y lo indígena). Al reivindicar el tejido como un medio artístico legítimo, se rompen estas jerarquías impuestas y se dignifican las prácticas textiles como formas de expresión y conocimiento. El tejido, al recuperar memorias y visibilizar la diversidad cultural y racial, se convierte en una estrategia decolonial para contar historias desde el sur global y desafiar la homogeneización impuesta por la modernidad colonial.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords