Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

William Alston: sobre percepción sensible y otras percepciones

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

1995

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

González-Castán, Óscar L. (1995). "William Alston: Sobre percepción sensible y otras percepciones", Logos. Anales del Seminario de Metafísica 29, pp. 47-71.

Abstract

En este artículo defiendo la tesis de que el paradigma perceptual que construye Alston sobre la percepción místico-religiosa basándose en el análisis de la percepción sensible adolece de graves deficiencias. La primera se destaca cuando se pone de relieve que hay casos que estaríamos dispuestos a considerar como percepciones de objetos, pero en los que, sin embargo, al sujeto no se le aparece ningún objeto. Por consiguiente, no es claro que percibir un objeto consista en que el objeto se nos aparezca. Los fenómenos bien documentados de "visión ciega" (blindsight) servirán de ejemplos en esta primera parte de la argumentación. Será precisamente el análisis de estos extraños fenómenos perceptivos el que pondrá de manifiesto la segunda deficiencia. Dicho análisis hace ineludible hablar de la relación causal entre sujeto y objeto para determinar ontológicamente qué es una percepción. Pero si la relación causal es parte integrante de lo que es ser una percepción, entonces será posible argumentar que las experiencias místicas no pueden ser consideradas como percepciones hasta que no se den razones suficientes para considerar que la experiencia ha sido causada por Dios mismo.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections