Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El intento secesionista en Cataluña a la luz del Derecho internacional

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2018

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El intento de secesión promovido en 2017 por una parte de los miembros del Parlamento de Cataluña plantea cuestiones de enorme interés para el Derecho internacional. En primer lugar, respecto de si las minorías nacionales tienen reconocido en el ordenamiento internacional un derecho de libre determinación como el que disfrutan los pueblos sometidos a dominación colonial o por la fuerza; si se ha consolidado como costumbre internacional el denominado derecho a la ‘secesión-remedio’ y si puede haber otros fundamentos para la secesión de este clase de pueblos, como el principio democrático o teoría de la mayoría. Y en segundo lugar, en relación con la necesaria efectividad de una declaración de independencia y la constatación de los elementos que conforman un Estado y permiten confirmar su creación; con el cumplimiento, en ese proceso de creación, de la legalidad internacional, y con la consecuente obligación, en caso contrario, de no reconocimiento de esas entidades surgidas de la violación del Derecho internacional.
The attempted secession promoted in 2017 by a part of the members of the Parliament of Catalonia raises questions of enormous interest for International Law. In the first place, regarding whether national minorities have recognized in the international order a right of self-determination such as that enjoyed by peoples subject to colonial domination or by force; if the so-called right to secession-remedy has been consolidated as an international custom and if there can be other foundations for the secession of this kind of peoples, such as the democratic principle or majority theory. And second, in relation to the effectiveness of a declaration of independence and the verification of the elements that make up a State and allow confirming its creation; with compliance, in that process of creation, of international legality, and the consequent obligation, otherwise, of non-recognition of those entities arising from the violation of International Llaw.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections