Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La gramaticalización de los apéndices generalizadores : fenómenos de la diacronía del s. XX

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2023

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de chile
Citations
Google Scholar

Citation

Borreguero Zuloaga, M. (2023): La gramaticalización de los apéndices generalizadores. Fenómenos de la diacronía del s. XX. Boletín de Filología LVIII (1), 211-241.

Abstract

No existen apenas estudios diacrónicos en la lingüística española sobre los apéndices generalizadores (general extenders), cuya gramaticalización ha seguido un proceso paralelo al de otros elementos discursivos como los marcadores. Se describen aquí algunos de los cambios observados desde al menos la segunda mitad del s. XX que pueden considerarse sintomáticos del proceso de gramaticalización: la fijación morfológica, la pérdida de la función referencial de sus componentes, el anclaje a elementos sin naturaleza nominal, la adquisición de un nuevo significado procedimental y el desarrollo de funciones metadiscursivas no ligadas al significado referencial primigenio.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Esta publicación es parte del proyecto de I+D+i PID2021-125222NB-I00 “Aportaciones para una caracterización diacrónica del siglo XX”, financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033/ y por FEDER “Una manera de hacer Europa”; del proyecto CIPROM/2021/038 “Hacia la caracterización diacrónica del siglo XX” (DIA20), de la Generalitat Valenciana; y del proyecto de I+D+I PID2021-123763NA-I00 “Hacia una diacronía de la oralidad/escrituralidad: variación concepcional, traducción y tradicionalidad discursiva en el español y otras lenguas románicas” (DiacOralEs), financiado por MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033.

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections