Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El monstruo de Frankenstein: Humano ¿(demasiado humano)?

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2020

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

CENDEAC
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Ante el inminente futuro poshumano trascendido la intención de este capítulo sobre Frankenstein es recordar la visión que Mary Shelley nos ha legado como anticipación plausible y aludir a los posibles peligros que este futuro nos pueda deparar si no lo conducimos apropiadamente. Pues dicho futuro bien podría seguir dando cobijo a un monstruo escondido, ese poscapitalismo feroz basado en valores de alto rendimiento a costa de volvernos una especie de autómatas alienados sin consciencia ajenos al mundo que habitamos, ajenos a la explotación del planeta, a los placeres de la vida sencilla, a los sentimientos de bondad y de cooperación. Se analizan, bajo esta inquietud y a propósito de los hallazgos de la neurociencia de Antonio Damásio y de Joseph LeDoux, el aprendizaje emocional que la Criatura lleva a cabo a lo largo del relato de Mary Shelley a través del cual va construyendo su sentido del yo.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords