Caminos de hierro y acero: un largo trayecto a
través de la Revista de Obras Públicas
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2010
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citation
Abstract
La historia de los ferrocarriles españoles y la de la Revista de Obras Públicas han corrido paralelas en el
tiempo desde la irrupción de ambas en el panorama de la ingeniería civil de nuestro país en el siglo XIX.
A partir de su fundación en 1853 y hasta la actualidad, la ROP se ha convertido en testimonio vivo de la
evolución de este ingenio y su repercusión en los ámbitos comercial, económico y técnico desde la
Revolución Industrial hasta la nueva Sociedad de la Información. A partir de una estructura cronológica,
este trabajo, desde una perspectiva documental, tiene por objeto la realización de un estudio
bibliométrico, mediante la selección, análisis y clasificación tipológica de los artículos sobre
ferrocarriles publicados en la Revista durante sus más de 150 años de existencia, con la finalidad de
ofrecer a los especialistas un punto de referencia para sus investigaciones y, a la vez, difundir el
patrimonio bibliográfico de una publicación que ha contribuido de manera decisiva a plasmar sobre el
papel una parte de nuestra memoria histórica.[ABSTRACT]Founded in 1853, close to the launch of the Spanish railway system, the journal Revista de Obras
Publicas (ROP) has followed the evolution of this method of transportation. Charting the development
of the railway from the Industrial Revolution to the current Information Society, the ROP has reported
on the changing commercial, economic and technical influences it has had in Spain. This work aims to
conduct a bibliometric study through a selection, analysis and typological classification of the articles
on railways published in the journal during its more than 150 year existence. Following a chronological
structure, it will offer specialist researchers a benchmark for their works and at the same time, share the
heritage of a publication that has given expression to a part of Spanish history.