Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Guía para elaborar un Plan de Comunicación Transmedia en el ámbito de las organizaciones culturales

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2017

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Las organizaciones culturales privadas, como las fundaciones que pertenecen a una empresa, suelen ser en sí mismas una forma de comunicación, aprovechando los atributos positivos que emana la cultura. Las instituciones públicas, sin embargo, apenas pensaban en la necesidad de una comunicación estratégica y, menos aún, en llevarla a cabo por profesionales (Viñarás y Herranz, 2008). Afortunadamente, se está produciendo un giro positivo en este sentido. Así, el British Museum, por ejemplo, en su documento Governance Principles & Procedures (British Museum, 2016), considera la comunicación estratégica fundamental para dialogar con todos sus públicos (stakeholders), destacando a los donantes y a los medios de comunicación. El Museo del Prado tiene un Área de Comunicación y en su Memoria de Actividades (Museo Nacional del Prado, 2015, p. 234), se habla de que “la nueva colaboración (con la Obra Social La Caixa) incluye (…) el desarrollo y explotación de un Plan de Comunicación”. Que estas memorias estén subidas a Internet refleja la importancia de otro elemento fundamental de la comunicación: la transparencia. Un Plan de Comunicación permite establecer las líneas estratégicos para enfrentar los retos presentes y futuros. Ante un panorama cambiante, esta herramienta trata de unir visión y valores de una manera actual y también con una visitón prospectiva para servir a toda la sociedad.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords