Interferencias extranjeras en los estados democráticos: Análisis de los informes del Parlamento Europeo y las asambleas parlamentarias de la OTAN y del Consejo de Europa
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2024
Authors
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Dykinson
Citation
Gonzalo Rozas, M. A. (2024). Interferencias extranjeras en los estados democráticos: Análisis de los informes del Parlamento Europeo y las asambleas parlamentarias de la OTAN y del Consejo de Europa. En I. Serrano Maíllo & L. Corredoira (Eds.), Democracia y desinformación: Nuevas formas de polarización, discursos de odio y campañas en redes. Respuestas regulatorias de Europa y América Latina (pp. 213-229). Madrid, España: Editorial Dykinson.
Abstract
Este trabajo aborda la problemática contemporánea de la interferencia extranjera en la política interna de los estados democráticos, especialmente en el contexto de las influencias a través de la desinformación digital y los medios sociales. Se proporciona un análisis exhaustivo sobre cómo esta interferencia ha evolucionado con el advenimiento de la era digital, ofreciendo un marco teórico detallado que incluye conceptos de ciberseguridad y teorías de relaciones internacionales.
El análisis se divide en varias secciones, comenzando con una introducción histórica que contextualiza cómo las prácticas de influencia extranjera han sido una constante a lo largo de la historia, pero destacando cómo las herramientas digitales han transformado sus métodos y alcance. Luego, se discuten las teorías clave que explican la interferencia extranjera, incluyendo el realismo en relaciones internacionales y la teoría de la información asimétrica.
Además, se examinan las iniciativas y respuestas de organismos internacionales y regionales como la Unión Europea y la OTAN frente a la interferencia extranjera. Se analizan documentos y resoluciones clave que han sido adoptados para combatir esta problemática, como la Ley de Servicios Digitales (DSA) y el Código de Buenas Prácticas de la UE en materia de desinformación.
Finalmente, se reflexiona sobre las estrategias y medidas necesarias para fortalecer la resiliencia democrática y tecnológica de las sociedades frente a la manipulación y desinformación. Se argumenta que la educación en medios, la cooperación internacional y la regulación de plataformas digitales son esenciales para mitigar los efectos de la interferencia extranjera y preservar la integridad de los procesos democráticos.
Description
Publicado en el marco del Proyecto de Investigación “Dir-Politics. Garantías institucionales y regulatorias. Autoridades electorales y de supervisión digital ante interferencias, narrativas hostiles, publicidad segmentada y polarización”. Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Referencia PID2022-137245OB-I00