Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Tradición frente a Recepción clásica: Historia frente a Estética, autor frente a lector

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2014

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Esta ponencia pretende llevar a cabo una reflexión acerca de la nueva realidad que se viene dando en el marco de la actual disciplina de la Tradición clásica: la irrupción de los estudios sobre Recepción, más conocidos como “Reception Studies”, para abordar la relectura de los clásicos grecolatinos a lo largo del tiempo. En este momento, al menos en lo que respecta al ámbito académico anglosajón, los estudios sobre Recepción constituyen una disciplina propia e independiente con respecto a la Tradición clásica (consideremos, por ejemplo, la existencia de manuales diferentes dentro de los “Companions” de la Universidad de Oxford: A Companion to the Classical Tradition y A Companion to Classical Receptions). Esta doble realidad no es, sin embargo, tan reconocida en el ámbito hispano, especialmente en cuanto a las consecuencias que supone la existencia de dos disciplinas que presentan perspectivas complementarias, pero diferentes, sobre ámbitos de estudio similares o, cuando menos, parejos. El estudio del punto de vista que implica cada concepto (la “influencia” de los autores clásicos y sus obras frente a la relectura y recreación moderna de tales clásicos), los orígenes de cada disciplina (la Tradición clásica nace a finales del siglo XIX, mientras los estudios de Recepción son propios de finales del XX) y de sus métodos (el positivismo e historicismo inicial de la Tradición clásica frente a la “Estética de la Recepción” de Jauss como inspiradora de los estudios de Recepción) nos ayudarán a comprender mejor la profunda metamorfosis que tales estudios vienen experimentando desde hace tiempo. Asimismo, la misma transformación de los estudios de Tradición clásica (ya hay quien habla de “Tradiciones clásicas”) es un buen indicio de cómo tales perspectivas son reflejo del mundo cambiante en que vivimos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords