Análisis de las velocidades sísmicas para el cálculo de módulos dinámicos. Estudio comparativo en diferentes situaciones geológicas
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2020
Defense date
09/2020
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
Los módulos elásticos dinámicos proporcionan una información fundamental sobre el comportamiento del terreno en cuanto a rigidez y deformación. Esto resulta de gran utilidad en el cálculo y diseño de las cimentaciones en ingeniería civil. Estos módulos están estrechamente relacionados con el correcto cálculo de las velocidades sísmicas. A partir de la sísmica MASW (Multichannel Analysis of Seismic Waves) y la sísmica de refracción se obtiene, respectivamente, la velocidad de propagación de las ondas S (Vs) y las ondas P (Vp) en el subsuelo. Por tanto, cuanto mejores sean estos valores más reales serán los módulos elásticos calculados. Resulta una práctica común en la caracterización de los módulos dinámicos no disponer de los dos valores de velocidad necesarios (Vp y Vs). En estos casos, lo más frecuente es estimar los valores de velocidad sísmica a partir de relaciones empíricas, o suponiendo unos valores constantes de la razón Vp/Vs. Para determinar las relaciones entre estas velocidades y los módulos, se ha realizado un estudio detallado mediante métodos sísmicos en cinco zonas diferentes distribuidas por la Península Ibérica, en los que se han hecho uso de los métodos sísmicos comentados. Para trabajar de forma más parecida entre las diferentes zonas de estudio y poder establecer correlaciones empíricas se han clasificado las rocas de las diferentes zonas analizadas en tres grupos distintos: Roca blanda, roca media y roca dura.