Diseño y contenido del libro "Cuando el mundo se virtualiza"
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2021
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UOC Press.
Citation
Abstract
Se ha realizado una investigación entre la población española para conocer de qué forma se está virtualizando la cotidianidad de nuestras vidas y de nuestras prácticas comunicativas.
El estudio de la virtualización de las actividades de la vida cotidiana y de las interacciones personales que se ofrece en este libro está basado en los resultados de una investigación que ha durado cinco años (1)
En esta introducción se presenta el modelo que refleja el diseño de la investigación y que tiene cinco partes:
• Parte A. Identificación de los usuarios de internet y de las
actividades cotidianas durante la semana previa al cuestionario.
• Parte B. Virtualización de las actividades cotidianas durante
la semana previa.
• Parte C. Virtualización de las relaciones personales durante
el día anterior.
• Parte D. Variables sociodemográficas y de control de la
muestra.
• Parte E. Qué ha supuesto para la actividad que se requiera
(o no) contacto presencial.
Se presentan, así mismo, las tres partes en que se divide el libro:
1ª. virtualización de las actividades de la vida cotidiana
2ª. virtualización de las interacciones
3ª seguimiento y medida de la virtualización
(1)Investigación I+D+i «Los usos del tiempo relacionados con la virtualización. Transformaciones generacionales». Grupo de investigación Identidades sociales y comunicación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Proyecto financiado por el Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia. Ministerio de Economía y Competitividad (Ref. CSO2015-63983-P). Duración: 2016 -2020.