Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio paleontológico de los Quirópteros del Cuaternario español

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

1988

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Sevilla: Estación Biológica de Doñana.
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Se estudia la fauna de quirópteros del Cuaternario español, a partir de los restos reconocidos en 11 yacimientos distribuidos por toda la península Ibérica. Estos yacimientos abarcan cronológicamente desde el Pleistoceno Inlerior hasta el Holoceno inicial. Se reconoce la presencia en estos yacimientos de 3 familias, 8 géneros y 15 especies de quirópteros, que se describen y estudian sistemáticamente. Para este estudio se revisan los diferentes criterios de identificación utilizados habitualmente, especialmente aquéllos basados en la observación de dientes aislados, que constituyen la mayor parte del material examinado. Se concluye que la morfología dental es un criterio de gran importancia diagnóstica, mientras que los criterios métricos presentan una validez limitada. En este sentido se observan interesantes diferencias de tamaño entre los ejemplares estudiados de algunas especies y sus representantes actuales, que pueden ser relacionadas con factores climáticos. También se interpretan como influidos por el clima los cambios, respecto a las condiciones actuales, en la distribución de las especies. El conocimiento de la ecología de los representantes actuales de las especies estudiadas permite extraer, a partir del estudio de la distribución de los fósiles, conclusiones paleoecológicas y, en particular, paleoclimáticas de gran interés La distribución estratigrálica y geográfica de las diferentes especies estudiadas es comparada con la reconocida en otros yacimientos europeos, lo que permite sacar conclusiones de índole paleobiogeográlica.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections