Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La elaboración de un cuestionario para la detección de la homofobia

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2013

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Técnica de Manabí
Citations
Google Scholar

Citation

Penna Tosso, M. (2013). La elaboración de un cuestionario para la detección de la homofobia. La Técnica, 10, 18-31. https://doi.org/10.33936/LA_TECNICA.V0I10.562

Abstract

La homofobia es una de las principales causas de discriminación dentro de los centros de enseñanza. Los estudiantes LGBTQ (lesbiana, gay, bisexual, transexual y queer) sufren un tipo de acoso específico en las aulas; ante esta situación es lícito plantearse qué tipo de formación posee el personal docente para atender este tipo de diversidad. Con la intención de dar respuesta a la pregunta este artículo expone cómo se elaboró un cuestionario diseñado para la detección de las carencias formativas del profesorado en estos aspectos, así como de sus posibles actitudes homofóbicas; este estudio es el primero que se elabora con tales objetivos en lengua castellana.
Homophobia is one of the main causes of discrimination within educational centers. LGBTQ (lesbian, gay, bisexual, transgender and queer) students experience a specific type of harassment in classrooms; Given this situation, it is legitimate to consider what type of training the teaching staff has to address this type of diversity. With the intention of answering the question, this article explains how a questionnaire was developed designed to detect the training deficiencies of teachers in these aspects, as well as their possible homophobic attitudes; This study is the first to be prepared with such objectives in the Spanish language.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Referencias bibliográficas: • Citas AGUSTÍN, S. (2009). Diversidad sexual en las aulas. Evitar el bullying o acoso homofóbico. Badajoz: Fundación Triangulo Extremadura y Plural, Servicio Extremeño de atención a homosexuales y transexuales. • BORRILLO, D. (2001). Homofobia. Barcelona: Bellaterra. • BLAYA, C., Debarbieux, E. y Lucas, B. (2007). La violencia hacia las mujeres y hacia otras personas percibidas como distintas a la norma dominante: El caso de los centros Educativos. Revista de Educación, 342, 61-81. • COLOM, R. (1998). Psicología de las diferencias individuales. Teoría y práctica. Madrid: Pirámide. • GARCHITORENA, M. (2009). Informe Jóvenes LGBT, Madrid: FELGBT. • GENERELO, J. y Pichardo, J. I. (coord.) (2005) Homofobia en el sistema educativo. Madrid: COGAM. • HERNÁINZ Landaez, E. y Márquez Santander, D. (2011). Manual Educativo para la Diversidad. Caracas: Fundación Reflejos de Venezuela, Unión Afirmativa de Venezuela y Amnistía Internacional Venezuela. • INJUVE. (2011). Jóvenes y diversidad sexual. Madrid: INJUVE. • NÚÑEZ Noriega, G. (2007). Masculinidad e intimidad: identidad, sexualidad y SIDA. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Colegio de Sonora y Miguel Ángel Porrúa. • PICHARDO, J. I. (2009). Entender la Diversidad Familiar: Relaciones Homosexuales y Nuevos Modelos de Familia. Barcelona: Bellaterra. • ROMERO, A. (2006). “La diversitat ignorada: escola i diversitat sexual”. FEP.net, 3. • SÁNCHEZ Sáinz, M. (2008). Formación del profesorado para la atención a la diversidad afectivo-sexual. En L. Pumares y L. • Hernández Rincón (Eds.), La formación del profesorado para atender a la diversidad (pp. 299-329). Madrid: CEP. • SÁNCHEZ Sáinz, M. (2009). Cómo educar en la diversidad afectivo-sexual en los centros escolares. Orientaciones prácticas para la ESO. Madrid: Catarata. • SÁNCHEZ Sáinz, M. (2010). Cómo educar en la diversidad afectiva, sexual y personal en Educación Infantil. Madrid: Catarata. • SANZ, S. (2003). Los caracteres sexuales terciarios: procesos de sexuación desde la teoría de la intersexualidad. Revista de Sexología, 123, 117-118. • SCOOT, P. (2000). Introducción a la evaluación e investigación educativa. Guatemala: Dirección General de la docencia, división de desarrollo académico, Universidad de San Carlos de Guatemala. • SORIANO, S. (1999). Cómo se Vive la Homosexualidad y el Lesbianismo. Salamanca: Amaru Ediciones

Keywords

Collections