Teacher learning for European literacy education (tel4ele): genre-based pedagogy in five European countries
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2018
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
De Gruyter Mouton
Citation
Whittaker, R. and García Parejo, I. (2018). Teacher Learning for European Literacy Education (TeL4ELE): genre-based pedagogy in five European countries. European Journal of Applied Linguistics EuJAL., 6(1), 31-57. https://doi.org/10.1515/eujal-2017-0021
Abstract
This article gives two perspectives on an action-research literacy project based on the pedagogy of Reading to Learn (R2L). The project, organized in a cascade structure, introduced the functional linguistics-based pedagogy for reading and writing across the curriculum to national teams of key educators, who then took it to practising teachers, who used it with their pupils. The impact of the project on the three groups of 'learners' involved was then evaluated through questionnaires for educators and teachers and reading and writing tests. Knowledge of the texts of their subjects, and of the R2L interaction cycle, changed participants' practice, resulting in student inclusion and improved written production. The paper first presents a broad view of the project and results in its European context, and, second, a more detailed picture of one of the countries involved, Spain, including examples of implementation by participating teachers, their responses to the pedagogy, and student up-take in samples of their texts. The paper closes with reflections and future directions the project is taking in Spain, opening to new contexts for the R2L pedagogy.
Este artículo presenta dos perspectivas sobre un proyecto de investigación-acción, basado en la pedagogía de los géneros discursivos, Reading to Learn (R2L). El proyecto, con estructura de cascada, llevó esta pedagogía para la lectura y la escritura en las áreas del currículo, basada en la lingüística funcional, a los equipos nacionales de educadores, que formaron a profesores en ejercicio, y éstos implementaron la pedagogía con sus alumnos. Se midió el efecto de la experiencia en los tres grupos de 'aprendices', con cuestionarios para los educadores y profesores, y pruebas de comprensión lectora y producción escrita. El conocimiento de los géneros discursivos de su asignatura y del ciclo de interacción de R2L cambió la práctica docente permitiendo la inclusión de todos los alumnos así como mejoras en su dominio de los textos. La primera parte del artículo ofrece una visión global del proyecto en su contexto europeo. La segunda se centra en España como uno de los países implicados. Se presentan ejemplos de la implementación realizada por los profesores, de sus reflexiones acerca de la experiencia y de ejemplos de los logros de aprendizaje de los alumnos en sus textos. El artículo cierra con reflexiones y futuras actuaciones en España, que abren nuevos contextos para la pedagogía de R2L.
Este artículo presenta dos perspectivas sobre un proyecto de investigación-acción, basado en la pedagogía de los géneros discursivos, Reading to Learn (R2L). El proyecto, con estructura de cascada, llevó esta pedagogía para la lectura y la escritura en las áreas del currículo, basada en la lingüística funcional, a los equipos nacionales de educadores, que formaron a profesores en ejercicio, y éstos implementaron la pedagogía con sus alumnos. Se midió el efecto de la experiencia en los tres grupos de 'aprendices', con cuestionarios para los educadores y profesores, y pruebas de comprensión lectora y producción escrita. El conocimiento de los géneros discursivos de su asignatura y del ciclo de interacción de R2L cambió la práctica docente permitiendo la inclusión de todos los alumnos así como mejoras en su dominio de los textos. La primera parte del artículo ofrece una visión global del proyecto en su contexto europeo. La segunda se centra en España como uno de los países implicados. Se presentan ejemplos de la implementación realizada por los profesores, de sus reflexiones acerca de la experiencia y de ejemplos de los logros de aprendizaje de los alumnos en sus textos. El artículo cierra con reflexiones y futuras actuaciones en España, que abren nuevos contextos para la pedagogía de R2L.