Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Tratamiento de la espondiloartritis axial I

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2018

Defense date

02/2018

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La espondiloartritis axial es una patología reumática, crónica y autoinmune que produce una gran discapacidad e impacto en la calidad de vida de los que la padecen. Afecta principalmente al esqueleto axial, columna vertebral y articulaciones sacroilíacas y raquis, y otras articulaciones como caderas, rodillas y pies. Incapacita a los pacientes que la padecen, ya que se produce una inflamación crónica al no ser capaz, el sistema inmune, de reconocer determinadas estructuras como propias, como ocurre con las articulaciones y las ataca; provocando una continua inflamación que produce dolor y deterioro, convirtiendo así, la espondiloartritis axial en una patología de alto impacto socio-económico, que afecta al individuo y a su alrededor, ya que es la primera causa de discapacidad física, no mental que incapacita alrededor del 20% de los trabajadores. El tratamiento para esta patología es paliativo, con este trabajo se ha revisado la bibliografía desde el tratamiento convencional (AINES, corticoides y FAMEs) hasta uno de los tratamientos actuales con fármacos biológicos anti TNF-α; Adalimumab, Certolizumab pegol, Etanercept, Golimumab e Infliximab, con el fin de analizar cada uno de ellos; su estructura, indicación, vía de administración y posología, eficacia y seguridad y reacciones adversas más frecuentes. Se ha concluido, de manera general, que se trata de fármacos capaces de controlar la enfermedad, sus signos y síntomas, disminuyendo la presencia de TNF- α, IL-1 o IL-6 en el foco inflamatorio, para mejorar así, la calidad de vida del paciente.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords