Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Formación, evaluación y tecnologías en accesibilidad en traducción audiovisual: recursos educativos inclusivos, innovación y lingüística de corpus y su aplicación en contextos universitarios.

Citation

Abstract

El proyecto continúa la recopilación del corpus lingüístico de materiales y evaluaciones de receptores reales (personas sordas y ciegas) comenzado en los proyectos anteriores para la enseñanza- aprendizaje de la accesibilidad lingüística en la TAV. El proyecto es una ampliación de proyectos de innovación anteriores (PIMCD 59, del PIMCD 30, del PIMCD 9 y los Proyectos Innova 4, 6, 14, 17, 20, 5, 34 y 11) que el equipo de investigación ha llevado a cabo desde el año 2013 con la finalidad de utilizar nuevas metodologías y competencias digitales aplicadas a la enseñanza y aprendizaje de distintas modalidades en el campo de la traducción audiovisual (TAV). Seguiremos elaborando nuevos materiales inclusivos, recursos específicos y procesos de evaluación para la puesta en práctica de estas nuevas tecnologías y metodologías de enseñanza y aprendizaje de la TAV, en concreto en accesibilidad lingüística: las modalidades de subtitulado para personas sordas (SPS) y audiodescripción para personas ciegas (AD), junto con la lengua de signos, en los contextos universitarios y de investigación en los que la traducción y el estudio de la lengua y la lingüística ocupan un lugar importante. Pretendemos cubrir el hueco en el ámbito de la enseñanza de la traducción y de las lenguas que existe en la actualidad en lo que respecta a estas modalidades de TAV y sugerir ciertos cambios en la normativa existente sobre SPS, AD y LSE (Normas UNE de aplicación, las Normas ISO europeas y las normas en otros países no europeos) y, sobre todo, entablar nuevas relaciones investigadoras con otros centros de nueva incorporación, de distintos contextos educativos (no solo universitarios, sino centros de investigación, como el CLA) y de nuevos investigadores consagrados y en formación. El investigador principal del grupo ha presentado en congresos nacionales e internacionales una relación de normativas europeas y americanas (EE.UU y Latinoamérica) sobre accesibilidad que habrá que tener en cuenta a la hora de sugerir cambios y modificaciones en las normativas locales.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

El proyecto es un proyecto interdepartamental (Estudios Ingleses, Traducción e Interpretación, Idiomas Complutense-CSIM (UCM)) y también interfacultativo puesto que distintas facultades y centros de investigación de Lengua, Traducción y Filología nacionales e internacionales están implicados (Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Barcelona, University College London, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Vigo, Universidad Rey Juan Carlos, UNED, Universidad de Málaga, Universidad de Verona, Universidad de Bérgamo, Universidad de Cagliari, Universidad de La Habana, Centro de Lingüística Aplicada de Cuba y la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas).

Keywords