Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Editor y motor de juegos 2D para no programadores

Citation

Abstract

El desarrollo de videojuegos es un campo que ha experimentado una evolución significativa a lo largo de los años. Inicialmente, los videojuegos eran programas simples con un comportamiento básico y con grá cos muy reducidos pero con el tiempo, y debido en parte a la evolución de la tecnología, han aumentado considerablemente en complejidad y alcance. Un motor de videojuegos es un software que proporciona la tecnología necesaria para desarrollar el gameplay de un videojuego. Es un conjunto de librerías (gráficos, audio, físicas...) agrupadas de forma coherente que abstraen la tecnología al desarrollador para que pueda centrarse en el desarrollo del videojuego. Hoy en día, el desarrollo de videojuegos es una tarea compleja. Por un lado, se puede llevar a cabo desde cero, es decir, programando la tecnología que requerirá el videojuego y posteriormente desarrollándolo y, por otro lado, usando un motor de videojuegos que proporcione esa tecnología independiente a las necesidades concretas del videojuego a desarrollar. En algunos casos, con el fin de ayudar al desarrollo, se incorporan los editores de videojuegos. Los editores simplifican el desarrollo al unir la creación de elementos de juego, de nición de comportamiento, depuración y generaci ón de versiones ejecutables, entre otras cosas, en una sola herramienta visual. Esto evita tener que comunicarse directamente con el motor de videojuegos a través de la programación. Esto supone una gran ventaja a los desarrolladores experimentados pero motores como Unity o Unreal Engine pueden albergar demasiada complejidad para personas sin experiencia en programación, incluso aunque su objetivo sean juegos sencillos en 2D. Además, son sistemas enormes que al pretender servir para hacer cualquier juego tienen mucha funcionalidad variada y crean versiones ejecutables con gran cantidad de datos innecesarios. Si se quieren hacer juegos pequeños y sencillos, el peaje que se paga es muy grande. Aquí es donde entra en juego nuestro trabajo. La idea es hacer un motor con su editor para hacer juegos pequeños en los que la experiencia de desarrollo sea equivalente a la de los editores de motores más grandes, pero que esté centrado en el desarrollo de juegos 2D más pequeños y suponga una carga mucho menor en ejecución y a la hora de generar las versiones ejecutables. Esto abrirá las puertas a nuestro motor a desarrolladores con poca experiencia en programación o incluso per les sin experiencia ninguna en desarrollo de videojuegos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Trabajo de Fin de Grado en Desarrollo de Videojuegos, Facultad de Informática UCM, Departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial, Curso 2022/2023

Keywords