Secession and Statehood: lessons from Spain and Catalonia
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2022
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Routledge
Citation
López Martín, A.G y Perea Unceta, J.A., Secession and Statehood: Lessons from Spain and Catalonia, Routledge, New York, 2022
Abstract
Este libro analiza el complejo fenómeno de la secesión como forma de creación de Estados desde la perspectiva del derecho internacional. A diferencia de otros enfoques basados en el análisis del fundamento político de los procesos secesionistas o en la construcción de una base jurídica que justifique la práctica existente, el objetivo es explicar la secesión como una práctica no cubierta por el régimen jurídico de Naciones Unidas para la autodeterminación de los pueblos coloniales ni por las normas y directrices relativas a los derechos humanos de las minorías y poblaciones indígenas, tanto en la ONU como en los organismos regionales (Organización de Estados Americanos, Consejo de Europa o Unión Africana). Se afirma que la secesión es una práctica que no cumple con normas internacionales perentorias –como aquellas que prohíben ir en contra de la integridad territorial de los Estados, el uso de la fuerza o la intervención en los asuntos internos de otros Estados–. Aun siendo conscientes de las consecuencias inevitables de la creación efectiva de Estados y otras entidades de facto sobre las relaciones comerciales, las comunicaciones y los derechos de las personas, entre otras cuestiones, la secesión es una práctica que debería derivar en una obligación de no reconocimiento por parte de los Estados y de las autoridades internacionales. organizaciones. Como ejemplo de esta práctica, se explica y estudia el proceso secesionista en Cataluña desde 2014.
Description
Como se indica en su Introducción (pp. 6-7) los capítulos sobre 1. Secessionist processes: concept, classification and rationale. Political bases of catalan secessionism (pp. 8-62) y 2. The impossible basis of secession in the right of self-determination of peoples designed by the United Nations. Alleged legal bases of catalan secessionism (pp. 63-128), han sido elaborados por José Antonio Perea Unceta y los capítulos 3. State creation and accession to statehood in international law. First lesson to bear in mind in secessionist attempts such as Catalonia’s (pp. 129-187) y 4. The role of recognition in accession to statehood and the obligation not to recognise a secessionist entity as a State. Second lesson for Catalonia and other secessionist entities (pp. 188-223), por Ana Gemma López Martín, y la Introducción (pp. 1-7), Conclusiones (pp. 224-238) y apédices y anexos (pp. 239-262) por ambos.