Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Artes escénicas y musicales en la Venezuela de 1800-1840: un reflejo de la mentalidad y costumbres de la sociedad criolla coetánea

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2007

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En el intervalo 1800-1840 Venezuela vive un vertiginoso proceso de cambios revolucionarios, desde el acelerado declive del régimen colonial hasta el surgimiento y embrionaria consolidación de la nueva República independiente, primero frente a la corona española y luego frente a la Gran Colombia. Durante esas cuatro décadas se producen en Venezuela –de modo especial, en Caracas— numerosos e interesantes fenómenos en artes escénicas y música. Éstos constituyen, de hecho, un vivo espejo del modo de pensar y comportarse de las clases sociales en aquel país revolucionado, y sirven de preciso calibre para medir sus gustos y expectativas, bajo el estímulo de los nuevos modelos culturales importados de Europa. Así, en el campo específico de las artes escénicas y musicales, se percibe el claro deseo de las élites por adoptar las normas y convenciones de la música y el teatro “cultos”, emanados del Viejo Mundo, mientras –por predilección o por carencias económicas— las mayorías del cuerpo social (los “ciudadanos de a pie”) satisfacen su necesidad de diversión mediante los espectáculos populares, tanto los de ancestral tradición local, como los nuevos, producidos con frecuencia por artistas foráneos. Mucho más baratos, aunque menos “refinados” y prestigiosos, tales espectáculos populares surgen, para las masas menos favorecidas, como una alternativa –competencia— ante las galas de la cultura “culta”, reservadas para los grupos dominantes.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Ponencia presentada en el VIII Encuentro Internacional de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe, “Bolívar, una Tribuna para la Integración Latinoamericana, Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe, Biblioteca Nacional, Caracas, 10-12 octubre 2007

UCM subjects

Keywords