Aviso: Por labores de mantenimiento y mejora del repositorio, el martes día 1 de Julio, Docta Complutense no estará operativo entre las 9 y las 14 horas. Disculpen las molestias.
 

Pensar, Diseñar, Crear, Innovar: Design Thinking para la enseñanza activa en el ámbito universitario.

Citation

Abstract

La enseñanza y aprendizaje en ciencias sociales contempla el abordaje de temas que requieren de niveles mayores de abstracción como es el caso de la innovación y la propia gestión de la innovación. Es por ello por lo que la metodología de Design Thinking (DT) brinda la facilidad del uso de múltiples herramientas que facilitan al profesorado el desarrollo y la evaluación de los aprendizajes, logrando también un involucramiento y un sentido de satisfacción del alumnado, al poder plasmar de una manera estructurada y práctica sus ideas y propuestas para la resolución de problemas teóricos y prácticos a los que se deben de enfrentar en su ejercicio académico y futuro profesional. Es parte fundamental de la formación del alumnado el desarrollo de capacidades que se logran por medio de las actividades experimentales y de aplicación, similares a las que realizarán en las empresas o instituciones en las que llegarán a desarrollar su actividad profesional. Estamos acostumbrados a resolver problemas de manera lineal, pasando directamente del problema a la solución utilizando el pensamiento lógico a través de procesos analíticos y convergentes, a veces con demasiada rapidez. No obstante, muchos problemas a los que nos enfrentamos hoy en día en el ámbito laboral son situaciones difusas o borrosas, que requieren estrategias de solución que van más allá del puro (y poderoso) pensamiento lógico. El Pensamiento de Diseño o Design Thinking, principal exponente de la llamada Innovación Centrada en las Personas (Human Centered Innovation), surge como estrategia metodológica para hacer frente a este tipo de problemas. Consiste en un enfoque estructurado del pensamiento para la comprensión de los problemas y para la generación de soluciones emocionalmente significativas para las personas a quienes se dirige su diseño metodológico, combinando creatividad, el pensamiento racional, la intuición, la empatía y la colaboración. Con este proyecto que presentamos se quiere explorar, en el restante curso académico 23/24 e inicio del siguiente (curso 24/25), de forma práctica y vivencial, esta manera de enfocar el pensamiento, trabajando herramientas y procesos para: Comprender situaciones problemáticas difusas, Generar y definir ideas y Comunicar y evaluar propuestas. Todo ello desarrollado y puesto en práctica en el espacio docente dedicado al aprendizaje práctico (enseñanzas prácticas) en cada asignatura, de acuerdo con lo establecido en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y reflejado en la Declaración de Bolonia (1999).

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords