Economías, sociedades y fuentes históricas a partir de recursos digitales
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2024
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
La historia económica y social recibe una atención cada vez menor en los planes de estudios de los grados en humanidades y ciencias sociales. Las asignaturas de historia de grados como los de Historia, Historia del Arte, Arqueología, Filología o Musicología priorizan el estudio de la historia política más clásica, es decir, el estudio de las conquistas, las dinastías y los grandes acontecimientos bélicos y diplomáticos. Resulta una paradoja, dada la importancia que tienen los fenómenos económicos en nuestro presente, en aspectos como la inflación, la composición de la cesta de la compra de las familias, las políticas fiscales de los estados o los devenires de la banca. Una correcta comprensión de las economías del pasado resulta fundamental para esa conexión entre pasado y presente tan necesaria entre los estudiantes de humanidades, con el fin de comprender el mundo que les rodea y cómo se ha configurado a lo largo de las etapas históricas. Este proyecto de innovación docente pretende suplir ese desajuste. El proyecto consiste en la orientación de las prácticas de asignaturas de historia de diferentes grados universitarios de la UCM (Historia, Historia del Arte, Arqueología, Filología, etc.) al estudio de fuentes históricas de carácter económico, de manera que ayuden a una mejor comprensión de los temarios. Todo ello, además, con una perspectiva de humanidades digitales y de flipped-classroom: se plantea el trabajo del alumnado por equipos en el aula, con el objetivo de crear materiales digitales diversos, adaptados al curso y a las posibilidades de la clase (gráficos, mapas, tablas, podcasts, videos). Estos se cargan a una página web del proyecto de innovación, la cual se va desarrollando a lo largo del curso como un "escaparate" de las clases y una herramienta de divulgación y docencia en sí misma. Se lleva a cabo, además, un seminario al final del curso, en el cual el alumnado de los profesores que conforman el proyecto pueden confrontar sus trabajos, de temáticas y épocas históricas diferentes.