Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El aprendizaje–servicio para el consumo sostenible en jóvenes desde las redes sociales

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2021

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Dykinson
Citations
Google Scholar

Citation

López Aza, C., Martín Castillo, M., Cordón Benito, D., & Pintado Blanco, T. (2021). El aprendizaje –servicio para el consumo sostenible en jóvenes desde las redes sociales. En Innovación docente e investigación en educación y ciencias sociales: nuevos enfoques en la metodología docente (pp. 131-143). Dykinson.

Abstract

El reciente auge de los proyectos de Aprendizaje-Servicio (ApS) como estrategia de responsabilidad social y cívica, unida a la agenda 2030 que impulsa la sostenibilidad como eje fundamental para el desarrollo futuro, hacen que la Universidad Complutense de Madrid esté institucionalizando dicha metodología mediante la vinculación de profesores y alumnos con otras instituciones, promoviendo así un mayor conocimiento y la contribución significativa en la realidad social. El objetivo del proyecto era promover competencias cívico-sociales mediante el fomento del consumo consciente y responsable en los jóvenes activos en redes sociales. De esta manera se facilitaban herramientas para fomentar la reflexión y una visión crítica sobre el consumo sostenible. Para ello, los alumnos universitarios participantes debían formarse en la metodología ApS y comprender los contenidos de Comunicación y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a trasladar a otros estudiantes de otros centros educativos como servicio a la comunidad, en esta ocasión a alumnos de Formación Profesional relacionada con el Comercio y el Marketing. A partir de los aprendizajes académicos de nuestros alumnos universitarios, debían ser capaces de trasladar a otras personas la distinción entre uso y abuso de las promociones de ventas fomentando un consumo sostenible, a la vez que se desarrollaba su propia ética profesional dentro del área del marketing. Las sesiones tuvieron lugar a lo largo de los meses de marzo y abril y se logró trabajar con 84 alumnos pertenecientes a los niveles de Grado Medio y Grado Superior de Formación Profesional (en adelante FP) de un Instituto público de Leganés (Madrid) que realizaron los talleres propuestos. Finalmente, el proyecto se evaluó a través de cuatro cuestionarios: un cuestionario ad hoc inicial de conocimientos previo aplicado a los alumnos de FP; un cuestionario de satisfacción tanto para los alumnos de FP como para los estudiantes universitarios voluntarios (adaptado de López Aza, 2016); y un cuestionario de autoevaluación del equipo del proyecto basado en la rúbrica del Grup de Recerca de Educació Moral de la UAB (Puig et al., 2013). Si bien los resultados fueron satisfactorios en general, se observaron algunos aspectos de mejora que se tendrán en cuenta para siguientes ediciones del proyecto de ApS. (Fuente: ResearchGate)

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords