Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La Agenda 2030: ¿cambiar el mundo sin cambiar la distribución del poder?

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2016

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

UPV/EHU Press
Citations
Google Scholar

Citation

Martínez-Osés, P., & Martínez, I. (2016). La Agenda 2030: ¿cambiar el mundo sin cambiar la distribución del poder? Lan Harremanak - Revista De Relaciones Laborales, (33). https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.16094

Abstract

El artículo explora las posibilidades y límites que la Agenda 2030 presenta para ser una agenda transformadora. Mediante un análisis crítico de los procesos de su construcción se observan contradicciones, límites y dilemas que la Agenda 2030 no podrá eludir. En un contexto global de cambios en la distribución del poder inter-nacional se sugiere considerar la Agenda 2030 como un proceso inacabado, como un espacio en disputa, pendiente de interpretaciones políticas desde diferentes acto-res. Construir la narrativa sobre desarrollo humano desde una perspectiva integral, universal y democrática exigirá considerar la nueva Agenda como un proceso abier-to y dinámico, como una agenda de agregados más que como un consenso cerrado y suficiente, solo pendiente de implementación. El espacio político de la sociedad civil global es precisamente contribuir a una narrativa sobre la Agenda 2030 compatible con los derechos humanos y con el abordaje de cuestiones sistémicas nucleares para las transformaciones pretendidas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections