RECUPERACIÓN BOSCOSA E INCLUSIVA EN TERRITORIOS EDUCATIVOS. Memoria del Proyecto de Aprendizaje-Servicio UCM (Convocatoria 2025)
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2025
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
El proyecto de Aprendizaje-Servicio “Recuperación boscosa inclusiva en territorios educativos” ha tenido como eje central la reforestación con árboles y arbustos de los alrededores del campus de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de algunas zonas del patio del CEIP Giner de los Ríos (Leganés), integrando acciones medioambientales y sociales con un enfoque educativo. La iniciativa ha perseguido un doble objetivo: por un lado, la recuperación del suelo y el fomento de la biodiversidad en espacios degradados, fortaleciendo la resiliencia ecosocial de la comunidad universitaria; y por otro, la inclusión activa del estudiantado universitario con discapacidad intelectual en la vida socio-académica.
Han participado estudiantes de grado (Grado en Educación Social), del Diploma Universitario Liceo UCM (programa universitario para personas con discapacidad intelectual) y de Educación Primaria, con la colaboración de estudiantes UFIL de Jardinería, generando una red de cooperación intergeneracional e inclusiva. Asimismo, el equipo de proyecto ha estado compuesto por estudiantes, PDI, PTGAS, tanto de la UCM como de otras universidades nacionales e internacionales; también por profesorado no universitario, lo que es una muestra más de la apuesta por la diversidad en el proyecto. Además, ha incorporado un enfoque ecofeminista, promoviendo la equidad de género, la cooperación y el reconocimiento de saberes diversos como motor de transformación educativa y social.
El servicio ha respondido a una necesidad detectada por el propio estudiantado de la Facultad de Educación, articulando esfuerzos en la plantación de 79 especies (49 en la Facultad de Educación y 30 en el CEIP Giner de los Ríos -Leganés-) como acción directa de servicio y restauración ecológica.
El proyecto, que se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4, 5, 11, 13, 15 y 16 y contribuye al "Bosque Metropolitano" impulsado por el Ayuntamiento de Madrid, es muestra del potencial de la universidad para construir comunidades más inclusivas, justas y sostenibles.