Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Memoria de proyecto "Aprendizaje servicio e Historia Antigua: conexiones intergeneracionales en torno al Mundo Clásico"

Citation

Abstract

Este proyecto (ApS 2023-2024) parte del PIMCD 2019 y de los PIMCD-ApS 2020, 2021, 2022 y 2023. Este año hemos mantenido algunas de las claves de éxito de las ediciones anteriores (interrelación entre los alumnos del Grado de Historia de la UCM y las personas con diversidad funcional del ASPIMIP de Coslada; potenciación de la concienciación social; utilización de herramientas educativas para construir tejido social) e introducimos otras que creemos importantes para mejorar el proyecto de aprendizaje (fortalecimiento del papel de los mentores en la enseñanza de igual a igual, colaboración con la Asociación Clara Campoamor, nuevo espacio cultural en el Parque de El Capricho). A través de talleres y visitas guiadas temáticas en el Museo Arqueológico Nacional y el Parque de El Capricho organizadas por grupos mixtos de estudiantes del Grado de Historia de la UCM y de la Fundación ASPIMIP hemos intentado introducir en la historia y la cultura del mundo clásico a población mayor y a población con diversidad funcional de los municipios de Coslada y San Fernando, construyendo para ellos un discurso histórico explicativo y actividades de trabajo y profundización dinámicas e interactivas. Los objetivos del proyecto han sido los siguientes: 1. Acercar a la historia antigua y a la cultura clásica a población mayor y con diversidad funcional de los municipios de Coslada y San Fernando, guiándolos de forma interactiva por las instalaciones y recursos del Museo Arqueológico Nacional y del Parque de El Capricho construyendo para ellos un discurso histórico explicativo. 2. Ser capaz de construir discursos históricos, artísticos y culturales en el presente para explicar el pasado a personas con grados de conocimiento histórico muy diversos. 3. Impulsar principios colaborativos entre alumnos universitarios y personas con diversidad funcional con un fin social, muy enfocado en la necesidad de construir tejido cívico en tiempos convulsos. 4. Promover la inclusión de personas con diversidad funcional en los procesos de construcción del conocimiento. 5. Poner en valor la importancia de la educación universitaria y su capacidad de adaptación y flexibilización. Contamos para ello con la colaboración del Museo Arqueológico Nacional, el Parque de El Capricho y con la experiencia de los cursos anteriores.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords