Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El avance hacia la implantación del Aprendizaje-Servicio en la Universidad Complutense de Madrid a través del desarrollo de proyectos

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2023

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

UNED
Citations
Google Scholar

Citation

Cuervo, L. (2023). El avance hacia la implantación del Aprendizaje-Servicio en la Universidad Complutense de Madrid a través del desarrollo de proyectos. En: García Gutiérrez, J., Amador Morera, F.J. y Cano Ramírez, A. (Eds.) El aprendizaje-servicio universitario ante los retos de la agenda 2030 (pp.539-549). Editorial UNED. ISBN: 978-84-362-8021-0

Abstract

Con este trabajo se pretende conocer el progreso en la implantación del Aprendizaje-Servicio (en lo sucesivo ApS) en la UCM, a través del estudio de proyectos entre 2015-2020. Específicamente, se pretende conocer su difusión en ramas de conocimiento y facultades, así como la presencia de indicios de calidad referidos a la autoevaluación de las experiencias y a la formación específica en ApS de los participantes, pues estudios previos detectan correlación entre la calidad de los proyectos y el grado de institucionalización; y establecen que las fases de desarrollo de un proyecto ApS deben incluir actividades formativas. Para ello, se ha seguido un estudio de corte cualitativo, mediante revisión documental de las memorias de los proyectos, estableciendo unidades significativas que configuran tipologías de los proyectos explorados. Los resultados muestran un paulatino incremento del número de proyectos, con participación de todas las ramas de conocimiento en la UCM, siendo la de Ciencias Sociales y Jurídicas la más representada, en concreto, la Facultad de Educación, seguida de la rama de Ciencias de la Salud, con la Facultad de Farmacia.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Referencias bibliográficas: • Álvarez, J. L., Martínez, M. J., González, H., y Buenestado, M. (2017). El aprendizaje-servicio en la formación del profesorado de las universidades españolas. Revista Española de Pedagogía, 75(2), 199-217. https://doi.org/10.22550/REP75-2-2017-02 • Aramburuzabala, P. y Opazo, H. (2015). La institucionalización del Aprendizaje-Servicio en la Universidad. En: Aramburuzabala, P., Opazo, H., García-Gutiérrez, J. (Coords.). El AprendizajeServicio. De la iniciativa individual al apoyo institucional (pp.11-16). UNED. • Aramburuzabala, P., Opazo, H., y García-Gutiérrez, J. (Coords.) (2015). El Aprendizaje-Servicio. De la iniciativa individual al apoyo institucional. UNED. • Belando, M., Jover, G., Ruiz, C., Blanco, M. y Carrasco, M. (2015). Service-Learning at UCM: diagnosis of the situation and design of strategies for its promotion. Memoria de proyecto nº355 de Innovación y Mejora de la Calidad Docente convocatoria 2015. • Belando, M. y Carrasco, M.A. (2020). Integrating Social Responsability into the Curriculum through the Service-Learning Methodology: the Case of the Complutense University of Madrid in the Area of Social and Legal Sciences. In: Sengupta, E., Blessinger, P. and Mahoney, C. (Eds.), Civil Society and Social Responsibility in Higher Education: International Perspectives on Curriculum and Teaching Development (pp.77-91). Emerald. https://doi.org/10.1108/S2055-364120200000021007 • Bellera, J., Albertín, P., Bofill, A.M., Bonmati, A., Heras, R., Masgrau, M. y Soler, P. (2015). Criterios para configurar y valorar las experiencias universitarias de Aprendizaje Servicio. En Aramburuzabala, P., Opazo, H., García-Gutiérrez, J. (Coords.). El Aprendizaje-Servicio. De la iniciativa individual al apoyo institucional (pp.404-417). UNED. • Buenestado, M.; Álvarez, J. L., y González, H. (2016). Análisis de las actividades de formación docente de las universidades españolas relacionadas con la metodología aprendizaje-servicio. Educación y diversidad. Revista inter-universitaria de investigación sobre discapacidad e interculturalidad, 10(2), 25-40. Campo, L. (2014). Aprendizaje-Servicio y Educación Superior. Una Rúbrica para evaluar la calidad de proyectos. Tesis Doctoral, Universidad de Barcelona. • Chiva-Bartoll, O., y Gil, J. (Eds.) (2018). Aprendizaje-servicio en la formación inicial docente: modelos de intervención e investigación. Octaedro. • Conferencia de Rectores de la Universidades Españolas (CRUE) (2015). Institucionalización del Aprendizaje-Servicio como estrategia docente dentro del marco de la Responsabilidad Social Universitaria para la promoción de la Sostenibilidad en la Universidad. Recuperado de https://www.crue.org/Documentos%20compartidos/Recomendaciones%20y%20criterios%20tecnicos /2.%20APROBADA%20INSTITUCIONALIZACION%20ApS.pdf • Díaz, Cl. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Revista General de Información y Documentación, 28(1), 119-142. https://doi.org/10.5209/RGID.60813 • Fontana, M., Peláez y Del Pozo, A. (2015) Los proyectos de Aprendizaje Servicio Solidario (ApS) en la Universidad. En: F. Gil-Cantero, y D. Reyero, (Eds.) Educar en la universidad de hoy, (pp. 50-66). Ediciones Encuentro. • Furco, A. (2011). Rúbrica de autoevaluación para la institucionalización del aprendizaje servicio en la educación superior. Revista Internacional de Investigación en Educación Global y para el Desarrollo, 0, 77-88. Recuperado de http://educacionglobalresearch.net/wp-content/uploads/04- Furco-2-Castellano.pdf • García-Llamas, J.L. (2003). Métodos de investigación en educación. Investigación cualitativa y evaluativa. UNED. • Hervás, M. (2015). Contribución de la Educación Superior a la nueva sociedad del conocimiento mediante el Aprendizaje-Servicio. Marco Teórico y Empírico. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. • Lerullo, M., y Ruffini, V. (2015). Intervención comunitaria y aprendizaje-servicio: construcción de tipologías. En: Herrero, M.; Tapia, N. (comp.) Actas de la III Jornada de investigadores sobre Aprendizaje-Servicio (pp. 154-155). CLAYSS. Recuperado de http://www.clayss.org/3jornada/Libro_IIIJIA-S.pdf • Jiménez, R., García, E., Navarrete, A. y Azcárate, P. (2015). Aprendizaje-Servicio en la Universidad, estrategia para la sostenibilidad curricular. En: Aramburuzabala, P., Opazo, H., García-Gutiérrez, J. (Coords.). El Aprendizaje-Servicio. De la iniciativa individual al apoyo institucional (pp.364-374). UNED • Kuckartz, U. (2014). Qualitative text analysis: A guide to methods, practice and using software. Sage Publishing.doi: http://dx.doi.org/10.4135/9781446288719 Lorenzo, Mª M., Mella, I., García, J. y Varela, C. (2017). Investigar para institucionalizar el aprendizaje servicio en la universidad española. RIDAS, Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, 3, 118- 130. doi: 10.1344/RIDAS2017.3.9 • Macías, D. (2019). Diseño de un diagnóstico sobre la situación y tendencia del ApS para fortalecer la institucionalización en la Universitat Politécnica de Valéncia. Tesis Doctoral, Universidad de Valencia. • Martínez, V., Melero, N., Ibáñez, E., y Sánchez, M.C. (Eds.) (2018). El Aprendizaje-Servicio en la Universidad. Comunicación Social [Salamanca]. • Miles, M., Huberman, M., y Saldaña, J. (2014). Qualitative data analysis : a methods sourcebook. Sage Publications • Opazo, H. (2015). Experiencias de Aprendizaje-Servicio en la formación del profesorado. Un estudio de caso. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. • Pérez, C., Vázquez, V. y López, I. (2016). El Aprendizaje-Servicio en la Universidad: un Estudio de las Guías Docentes. Educación y Diversidad, 10(2): 155-177. • Puig, J. M., Batlle, R., Bosch, C. y Palos, J. (2007). Aprendizaje servicio. Educar para la ciudadanía. Octaedro. Real Decreto 1791/2010 de 30 de diciembre por el cual se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario. • Rodríguez-Gallego, M. R. (2014). El Aprendizaje-Servicio como estrategia metodológica en la Universidad. Revista Complutense de Educación, 25(1), 95-113. • Rubio, L., y Escofet, A. (Coords.) (2017). Aprendizaje-Servicio (ApS): claves para su desarrollo en la Universidad. Octaedro. • Rubio, L., Prats, E. y Gómez, L. (2013). Universidad y sociedad. Experiencias de aprendizaje servicio en la universidad. Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de Barcelona. Recuperado de http://hdl.handle.net/2445/46344. • Saz, I., y Ramo, R. M. (2015). Aproximación a los impactos y beneficios del aprendizaje servicio en la Universidad de Zaragoza. RIDAS, Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, 1, 9-27. • Sotelino, A. (2014). Aprendizaje-Servicio en las Universidades Gallegas. Evaluación y propuesta de desarrollo. Tesis doctoral, Universidad de Santiago de Compostela. • Tapia, M.N. (2018). La evaluación en los procesos de institucionalización del Aprendizaje-Servicio. En Marta Ruiz Corbella, Juan García-Gutiérrez (Coords.) Aprendizaje-servicio: los retos de la evaluación (pp. 169-188). Narcea. • Vallejos, R. y Finol, M. (2009). La triangulación como procedimiento de análisis para investigaciones educativas. Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 7, 117-133. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3063110 • Wiedenmayer K., Summers R. y Mackie C. (2006). Organización Mundial de la Salud Desarrollo de la Práctica de Farmacia Centrada en la Atención del Paciente. Recuperado de http://www.fip.org/files/fip/publications/DevelopingPharmacyPractice/DevelopingPharmacyPacticeE S.pdf • Xu, W. y Zammit, K. (2020). Applying Thematic Analysis to Education: A Hybrid Approach to Interpreting Data in Practitioner Research. International Journal of Qualitative Methods, 19(66). https://doi.org/10.1177/1609406920918810

Keywords