Retos y desafíos de la formación pedagógica de las sociedades actuales: la figura del docente
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2021
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Graó
Citation
Abstract
Los nuevos escenarios por los que estamos transitando a nivel planetario demandan un papel más activo de la educación. Esto requiere robustecer la profesión docente «entre lo que es y lo que debería ser, entre lo que hemos hecho y lo que se podría hacer». Necesitamos saberes que revitalicen la educación como un proyecto integrador, poner en valor lo que otros han pensado y hecho para proyectarnos al futuro de otro modo y reinventar nuevas respuestas y acciones.
Description
Índice:
• Reimaginar caminos futuros para robustecer la profesión docente.
• Una identidad profesional para reconstruir, Antonio Bolívar Botía
• Introducción
• Una formación no siempre acorde con los cambios demandados
• Una formación para robustecer la profesión docente
• La formación continuada en una comunidad profesional de aprendizaje
• Futuros de la imagen docente: El «MIR» y la formación inicial
• Para finalizar
• Referencias bibliográficas
•Parte 1. Tradición pedagógica y profesión docente: el oficio de lo humano
• 1.Ser profesor: una forma de vida, Marcelo Daniel Posca Cohen, Fernando Bárcena Orbe
• Introducción
• La educación como cuidado del mundo y edificación de sí
• El oficio de profesor: una vida estudiosa
• Conclusiones
• Referencias bibliográficas
•2.¿Qué significa ser buen docente? El educador frente al técnico, Alberto Sánchez Rojo, David Reyero García
• Introducción
• El rol docente en el imaginario actual
• El valor de un buen profesor. Sobre la mirada propedéutica, sus potencialidades y sus limitaciones
• La dimensión oculta y su desarrollo
• Conclusión
• Referencias bibliográficas
•3.Renovar la formación del profesor. El legado pedagógico innovador del primer tercio del siglo XX para la escuela actual en España, Sara Ramos Zamora, Teresa Rabazas Romero, Carlos Sanz Simón
• Introducción
• Una mirada al pasado de nuestro legado pedagógico, ¿qué hay de nuevo en la pedagogía innovadora actual?
• A modo de epílogo
• Referencias bibliográficas
•4.Enfoques de formación docente para la sociedad actual, Valentín Martínez-Otero Pérez
• Introducción
• Panorama de la formación inicial y permanente del profesorado
• Pluralidad de enfoques de formación docente
• Conclusiones
• Referencias bibliográficas
• Parte 2. Diversidad, equidad y transformación reflexiva. Algunas claves para la formación del profesorado
•5.De la acción a la transformación para una educación de calidad para todos, Belén Sáenz-Rico de Santiago, Rosario Mendoza Carretero, Laura Benítez Sastre
• El panorama de la educación en el mundo: contexto cultural y social de la diversidad humana
• De la acción a la transformación para una educación de calidad para todos: el currículo como palanca de cambio
• Referencias bibliográficas
•6.Identidades docentes para la equidad y la justicia social. Las narraciones fotográficas multimodales en la formación inicial del profesorado, Laura Rayón Rumayor, Ana Mª de la Heras Cuenca
• Introducción
• Identidad docente y formación inicial del profesorado
• Fotografiar y narrar: de la foto-elicitación a la narración fotográfica multimodal
• Conclusiones
• Referencias bibliográficas
• 7.Prácticas educativas emergentes para afrontar los retos de la escuela y de la sociedad: el abandono escolar temprano y la desigualdad educativa, Esteban Tejada Fernández
• La escuela del siglo XXI. Retos y oportunidades
• El abandono escolar temprano como resultado y proceso del rechazo a la escuela y la desigualdad educativa
• Otras formas de relación educativa más allá del aula: la educación social en la escuela
• Programas educativos para la prevención del abandono escolar temprano fuera de la escuela. Experiencias socioeducativas y programas formativos y laborales
• Conclusiones
• Referencias bibliográficas
• 8.Alcance de la colaboración para la tutoría del alumnado de prácticas externas. Claves para la formación del profesorado, M. Escolástica Macías Gómez, José Luis Aguilera García
• Aclaraciones conceptuales sobre la tutoría en la universidad
• Alcance de la colaboración para la tutoría del alumnado de prácticas externas
• Claves para la formación del profesorado desde la tutoría en las prácticas externas
• Sobre cómo articular la coordinación entre los tutores en las prácticas externas
• Conclusiones
• Referencias bibliográficas
• 9.Educando a nativos digitales: una reinterpretación pedagógica para la sociedad, Daniel Pattier Bocos
• La ola tecnológica
• La prueba de fuego: la pandemia de la COVID-19
• Prensky y los nativos digitales
• Revisión sistemática de los nativos digitales
• Reinterpretación pedagógica del término nativo digital
• El reto de educar a los nativos