Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Compañías y repertorios escénico-musicales en la Venezuela de los hermanos Monagas (1847-1858): Un ejemplo de adopción de patrones pedagógico-culturales europeos en la América Latina decimonónica

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2008

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La presente ponencia documenta en fuentes primarias la actividad desarrollada en Venezuela en el ámbito de las artes escénicas y musicales para el intervalo 1847-1858, durante el cual los hermanos José Tadeo y José Gregorio Monagas se alternan en la Presidencia de la República. Durante ese largo decenio –en especial, desde 1852— se presentan en dicho país varias compañías teatrales y numerosos actores líricos o dramáticos, extranjeros y venezolanos, quienes dejan precisa constancia de los variados repertorios de óperas, dramas, comedias y sainetes, que unos y otros ponen en escena. Pese a las escasas e inadecuadas sedes teatrales existentes por entonces en Venezuela, se observa aquí una cada vez más abundante actividad en el doble ámbito del arte lírico y el dramático, con énfasis en el primero de ellos. Nuestra investigación revela la irrestricta adopción de patrones de la cultura europea “alta” o “noble” por parte de los grupos privilegiados de la sociedad venezolana, quienes se muestran como los únicos en poseer el poder económico, el tiempo libre y la educación “cultural” suficientes para asistir a tales espectáculos y apreciar sus valores foráneos como si fuesen propios. Al proceder de tal modo, las clases dominantes criollas, al tiempo que concretan sus ansias de exhibirse a sí mismos como genuinos y ejemplares representantes de una “cultura” “moderna”, materializan su propósito ideológico de imponer irrestrictamente a toda la sociedad de Venezuela los exógenos valores estético-culturales europeos, pretendiendo “educar” al público local en los “correctos” principios del “buen gusto” y de la “sensibilidad” artística “universales”.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

No se publicaron Actas

Keywords