Diseño e implementación de soporte y planificación para grabación 360º. Técnicas de grabación (vídeo y audio) y resolución de problemas derivados de la misma: aplicación a la grabación de vídeos institucionales y de divulgación científica. Parte V
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2024
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
La grabación 360º avanza como técnica inmersiva de producción de contenidos audiovisual de mayor implantación hacia la creación de experiencias inmersivas en 360 grados de en diversidad de formatos. Los conocimientos adquiridos permiten que nuestros egresados adquieran competencias claves para la industria audiovisual en el desarrollo de estos contenidos, formatos con el desarrollo de proyectos, aptitudes, solución de problemas, y emprendimiento inmersivo.
Description
La revolución tecnológica audiovisual genera alternativas diferentes tanto en la manera de contar como en las posibilidades técnicas. La investigación en este nuevo escenario resulta vital para que la Universidad juegue un papel predominante, además de ejercer un papel de formación que permita integrar el conocimiento en la sociedad. Es necesario establecer mecanismos que permitan integrar estos nuevos conocimientos en los planes de estudio. El hecho de que estos cambios orgánicos se produzcan a un ritmo menor del esperado, no puede suponer un freno para transferir los resultados de investigación en la formación del alumnado. Partiendo de esta premisa, hemos podido comprobar que desde los PIE se puede suplir esta carencia burocrática inherente a los planes de estudio universitarios.
El tiempo, por otra parte, es un factor crucial. La especialización es una exigencia para lograr optimizar la capacidad formativa en nuestros alumnos en aras de conseguir una mayor calidad en el ámbito profesional. Los conocimientos del profesorado en estas nuevas técnicas son difíciles de trasladar al aula en toda su extensión, ya que el período ordinario de docencia sirve para profundizar en los conocimientos básicos.
Por ello, trabajar a partir de los PIE consolida una plataforma de aprendizaje en la que el interés del alumno prima sobre la obligatoriedad de adquisición de conocimiento. Todos los alumnos que entran en el PIE tienen interés en esta formación especializada para entender a través de su trabajo, la importancia de la innovación y el desarrollo en su formación.
Cualquier proyecto audiovisual requiere de equipamiento técnico, el cual hemos venido comprando a partir de anteriores proyectos. En este caso, es un material muy específico que necesitamos que se consolide para poder avanzar en aquellos aspectos específicos de la formación.